Underfest Xacobeo 2025: Vigo vuelve a sonar diferente

El Underfest Xacobeo acaba de levantar el telón de su octava edición y, un año más, lo hace con un cartel que confirma por qué este festival se ha ganado un hueco tan especial en el calendario musical gallego. Con una programación que combina grandes nombres internacionales, joyas del panorama nacional y nuevas promesas locales, el evento volverá a llenar Vigo de música los días 14 y 15 de noviembre, con actividades y conciertos repartidos por algunos de los principales escenarios de la ciudad. Entre las grandes noticias de este primer avance destacan The Psychedelic Furs , una de las bandas más influyentes del post-punk británico, que visitará por primera vez Galicia. A su lado, grupos como DeWolff, con su explosivo directo lleno de blues y rock setentero, los franceses Tahiti 80 y su inconfundible elegancia pop, o los estadounidenses We Are Scientists, auténticos referentes del indie neoyorquino, dan forma a un cartel con personalidad propia. También habrá espacio para clásicos de nu...

Rock, humor y emociones bajo la lluvia: así fue el sábado del Revenidas 2025

El Revenidas 2025 llegaba a su tercera jornada con la sensación de que la energía del festival no conocía límites. Desde primera hora, Vilaxoán se convirtió en un hervidero de música, risas y emoción compartida, y los artistas no defraudaron: punk, rock, funk, rap, dub y dancehall se sucedieron en un maratón de conciertos que nadie quiso perderse. 



A las 12:30h del mediodía y tras la actuación de unos madrugadores Filloas a los que no logramos llegar, Lendakaris Muertos lograron lo impensable: llenar Vilaxoán a plena luz del día. Su concierto fue un huracán de punk acelerado y humor corrosivo, con un setlist interminable que incluyó "Cerveza sin alcohol", "Estamos en esto por las drogas", "El último txakurra", "Cóctel Molotov al Chivato del Balcón", "Fuimos ikastoleros", "Tormenta de mierda", "Pablo Echenique", "Se dice Taitánic", "ETA", "deja alguna discoteca", "Gora España" u "Oso panda". Además, proclamaron "Mucho asco (casi) todo" como la canción más corta del mundo, tocándola íntegra en sus 4 segundos de duración hasta ¡cuatro veces seguidas!. Aitor, su frontman, convirtió el show en un espectáculo paralelo: se torció un tobillo al intentar chutar un globo gigante con lemas pro Palestina, se lanzó en medio de un wall of death, se fundió con el público en "Urrusolo Sistiaga" y no paró de bromear con una gaviota imaginaria que, según él, quería boicotear su actuación. La locura se vivió como una comunión total con el público, siendo totalmente accesibles tras el concierto para todo quien quisiese una pua, una firma, una foto o tan solo hablar con sus artistas favoritos.



La fiesta continuó a las 14:15h con Monoulious Dop, liderados por Mon y Ula, que llegaban con su “Chándal Metal Tour”. Mantuvieron la línea humorística del arranque, pero esta vez a ritmo de funk, rock y música disco. Pese a ser la hora de comer, lograron abarrotar su escenario, demostrando que en Vilaxoán siempre son profetas en su tierra. No faltaron temas como "Veranito en Jalisia", "Carmela", "Gústame todo de ti", "Morrer en Jalisia", "Oporto Vice", "Todo o mundo a ten así" o el ya clásico "Batabatunga", que puso a bailar hasta al último rezagado. Al terminar, como Lendakaris, se acercaron al foso y al puesto de merch para saludar, firmar y posar con todo aquel que quisiera llevarse un recuerdo, algo muy valorado por los asistentes.



A las 15:20h llegó el turno de Mondra, el proyecto individual de Martín Mondragón, que presentó en Vilaxoán su nuevo trabajo, "De Ronda". Su concierto marcó un cambio de atmósfera: una puesta en escena sobria y directa, donde las emociones, las voces, las percusiones, los gestos y los mensajes pesaron más que el envoltorio electrónico de su primera y explosiva etapa. Su setlist fue un viaje sonoro que incluyó "Teño caldo quente", "SACOdePULGAS", "Viva viva", "Por te ver", "Beijos de LK", "Sepultura (TICOTĪ) / RUMBAMBĀ", "Achar con quen casar", "TRōUPELE", "Ata que enrouqueza", "Férveme o cu", "Como se colea", "RUANDO" y "Quererse ben". "Púxenme guapo", "PUNHETA!", "MARIMONDRA" y "Vale máis un canciño" pusieron el broche final a un directo que osciló entre la delicadeza y el desparpajo, dejando al público atrapado en un viaje emocional compartido.



A las 16:25h fue el turno de la Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz (F.R.A.C.), que regresaban tras su parón de 2024 con un show renovado y la incorporación de la voz de Pepa Ripoll (Pepa de la FRAC). Desde 2007 llevan mezclando rap, dub y dancehall al más puro estilo gaditano, y en Vilaxoán lo confirmaron con un repertorio cargado de rimas ácidas, críticas e irónicas, disparando contra la política, lo social, el genocidio en Palestina y lo cotidiano en clave gaditano-andalú. Entre otras piezas sonaron sus dos últimos sencillos, "La Inflasión" y "St. Peter River", recibidos como auténticos himnos de actualidad. La respuesta del público fue unánime: manos al aire, baile y complicidad con unas letras que no dejan títere con cabeza, pero siempre envueltas en humor mordaz. Su regreso al Revenidas se vivió como una fiesta combativa en la que conciencia y diversión caminaron de la mano.



A las 17:30h llegó uno de los conciertos más esperados de la jornada: Dakidarría, que jugaban en casa. El reencuentro con su público fue todavía más especial al volver al mismo escenario en el que, el 9 de septiembre de 2023, grabaron "XX", su último LP en directo. Y la conexión se notó desde el primer acorde: el recinto entero se abarrotó para corear clásicos como "Lume", "Linguas Ceibes", "A Mocidade Activa", "Pobo de artistas", "En Compostela" o "A vida pirata", en la que Paula como es habitual protagonizó uno de los momentos más comentados navegando en una barca hinchable sobre la marea humana.

El show fue una auténtica fiesta, con llamaradas de fuego que elevaron todavía más la intensidad de un directo ya de por sí explosivo. Hubo también instantes emotivos, como el aplauso colectivo a Laura Mercy, que pese a necesitar muletas se dejó la piel sobre el escenario, o el inolvidable momento en el que Sariña se subió a cantar junto a su padre, Gabri, frente a un público totalmente entregado. La actuación de Dakidarría fue mucho más que un concierto: fue un ritual compartido que dejó al Revenidas en ebullición.



Otros que también llenaron fueron Heredeiros da Crus, a quienes les tocó lidiar con una fina pero persistente lluvia que ya nos acompañaría con mayor o menor intensidad durante el resto de la jornada. Son unos habituales del Revenidas y se notó: este es un escenario en el que se sienten como en casa. Su desfile de temazos repasó lo mejor de su cancionero: "Esquimales", "Vaiche boa", "Iscalle Lura", "Sofá de sky", "Tanga do revés", "Non quero nada de ti" o "Quero josar" sonaron como himnos compartidos por generaciones enteras.

Pero más allá de la música, los Heredeiros ofrecieron un espectáculo en toda regla. Javi Maneiro se fundió con el público en "Corasón de Carballo" para después lanzarles maíz en "Que jallo é", mientras Toñito sacó su faceta más performática primero al estilo “Karol G” y luego bautizando a padre e hijo con una sulfatadora industrial. Todo ello acompañado por Fran Velo, Tuchiño y Manu Rey, de bata blanca y siempre de guardia, garantizando esa dosis de rock gallego de calidad que convierte cada actuación de los Heredeiros en una fiesta irrepetible.



La noche la cerró para nosotros Onza, el quinteto asturiano liderado por Pepo, el que fuera cantante de Desakato, acompañado de Sete Deville y Marky a las guitarras, Javi a la batería y Faisán al bajo. Con un directo potente y visceral, Onza arrastró al público desde el primer acorde, demostrando que la fuerza del rock asturiano sigue intacta.

Su setlist combinó composiciones propias y algún que otro cover que encendió al público: "La razón", "Lo que arde", "Sin miedo", "Mundos distintos", "Destierro", "Ferrari", "Limpajumar", "Suicidiota", "Echa a correr" (Barricada), "El duelo", "Lucha interior", "Huellas" (Desakato), "Bajar a segunda", "Tan toos muertos" y el cierre apoteósico con "La Onza".

No faltaron ocurrencias que hicieron que el show fuera aún más memorable: el quinteto lanzó al público una tarta cortesía de O Rei das Tartas de Mondoñedo y, en un momento icónico, Pepo cantó en brazos de la multitud, fundiéndose con la gente y llevando la interacción al máximo nivel. Cada tema se vivió con intensidad, alternando rabia, emoción y un pulso rockero que contagió al público hasta la última fila.

El quinteto asturiano cerró así una jornada maratoniana para nosotros. La lluvia, que ya venía avisando desde el concierto de Heredeiros da Crus, terminó por amenazar seriamente con estropear nuestras cámaras, y optamos por recoger y secar a conciencia los equipos mientras aprovechábamos para descansar tras tres días de fiesta continua sin tregua. Fue una decisión práctica, pero no por ello menos amarga: mientras lo hacíamos, nos arrepentíamos de no poder seguir sumergidos en la juerga que, bajo la lluvia, continuaba a lo grande en Vilaxoán con el esperado regreso a los escenarios de Riot Propaganda, la energía desbordante de La Élite, el huracán festivo de La Fúmiga, la raíz reinventada de Omiri y, ya pasadas las cuatro de la madrugada, la magia desde los platos de Yaya DJ. Una guinda perfecta que convirtió esta tercera jornada del Revenidas 2025 en una celebración total, de esas que se viven con intensidad y se recuerdan para siempre.

Os dejamos con la galería de fotos de la jornada: