El Barry B nos hace Vibrar con Mahou

La marca cervecera Mahou a través de su plataforma de marketing, Vibra Mahou, sigue apoyando año tras año a las salas a las que sirven su marca con las mejores giras de artistas emergentes del momento, con muy buen gusto y elección de los mismos, ayudando a visibilizar no solo a proyectos desconocidos sino combinándolos con artistas más consagrados, como es el caso del que hemos podido disfrutar el pasado viernes donde Barry B dio la alternativa al artista vigués O Filloas. La Sala viguesa Supersonic, una sala con una gran acústica y en la que puedes disfrutar de un concierto casi como si estuvieras colocado en el escenario con la banda abrió sus puertas puntualmente para acoger esta cita. Entre cerveza y cerveza, conversación con los que hacía tiempo que no veíamos y baile con los mejores temazos indie del momento llego el momento de comenzar de la música en directo. Los primeros en subirse al escenario fueron Iago Gallego, O Filloas, acompañado de Paula Ferraz a la guitarra y sintes,...

O Son do Camiño Recomendaciones: Alojamiento, transporte y alimentación

Ya tenéis vuestra entrada para el festival O Son do camino que se celebrará los próximos días 13, 14 y 15 de Junio en el Monte do Gozo? Pues si la respuesta es no aún estáis a tiempo de adquirir las entradas del jueves por un precio de 49€ + GG aquí. Si por el contrario vuestra respuesta es Sí, estad muy atentos al siguiente post porque os vamos a recomendar y ofrecer planes para desarrollar durante el festival.

Lo primero es tener claro el día y la hora en el que va a tocar tu grupo o artista favorito, espero que no lo tengáis complicado como nosotros porque este año la organización nos presenta un cartelón super equilibrado para todos los gustos, por eso os dejamos la distribución por días para aquellos rezagados que no se hayan enterado.



ALOJAMIENTO

Lo primera pregunta que se hace cualquier festivalero que tenga la suerte de poseer una entrada o abono es ¿Dónde debemos o podemos alojarnos?
Pues a estas alturas si habías pensado alquilar un alojamiento en la Santiago de Compostela, sentimos deciros que esta un poco difícil puesto que las plazas hoteleras están ocupadas desde que el festival anuncio sus fechas y el cartel de esta edición. Sin embargo, los pueblos y ciudades limítrofes se convierten en estos casos en nuestro grandes aliados, así debemos considerar Milladoiro, Sigüeiro, Negreira, A Barcia o Teo.

Sin embargo, si lo que queréis es alojaros cerca del festival para no tener que depender de ningún transporte y disfrutar del evento sin ninguna preocupación la organización del festival nos ofrece dos tipos de alojamientos: camping convencional y el glamping.

El camping convencional tiene un coste de 29€+GG que podéis adquirir en el siguiente enlace y en el encontraréis toda una serie de servicios como: duchas de agua caliente, servicio de cafetería, servicios, seguridad privada... incluso una zona con enchufes para cargar tu teléfono por un módico precio.

Por otro lado tenemos el glamping, en el cuál los precios varían en función de la opción seleccionada y que van desde los 115€ hasta los 600€ + GG y que podéis reservar ya en el siguiente enlace. Si os decantéis por esta opción simplemente deberéis llevar vuestras pertenencias porque la organización os facilitará la tienda o cápsula ya preparada para entrar a habitarla e incluso en algunas opciones tendréis el desayuno incluido.


Ambas zonas abrirán desde el miércoles día 12 a las 12:00 am hasta el domingo día 16 a las 20:00h de la tarde, de manera que podréis instalaros y recoger sin preocupación ni prisas.

COMO MOVERSE POR LA CIUDAD

Si vuestro alojamiento esta en el centro de la ciudad o simplemente habéis decidido hacer turismo y aprovechar las mañanas de descanso que nos ofrece el festival podéis hacerlo en transporte público.

Durante los días del festival posiblemente el ayuntamiento junto con la organización del festival organizarán autobuses lanzaderas a un precio económico: 1€. Sin embargo, también podrás desplazarte a las inmediaciones del recinto del festival empleando las líneas 6 y 7 de autobús debiéndoos bajar en las paradas de San Marcos y Aríns respectivamente.

Línea 6




Línea 7





Si preferís moveros en transporte privado, podréis aparcar el coche de manera gratuita en el entorno del mercado de Amio y desplazaros hasta el recinto del festival empleando los buses lanzadera.




El Parking será exclusivo para los asistentes al festival por lo que deberéis tener una entrada para poder acceder.

Y si no somos de Galicia o no tenemos coche como podemos llegar al festival? Pues la organización ha organizado una serie de viajes en autobus para aquellos que vengan tanto desde fuera de nuestra comunidad como para los que residimos en Galicia, así saldrán autobuses por ejemplo de: Lugo, Pontevedra, Ferrol, Santander, Gijón o Madrid. Entra en el enlace que os dejamos a continuación y haceros con vuestra asiento!!! Viajes Organizados O Son do Camiño




DÓNDE COMER Y COMPRAR ALIMENTOS

Por último, en esta entrada del blog hablaremos sobre las posibilidades que se nos ofrecen en el festival y el entorno para comer, cenar o simplemente merendar.

El recinto del festival cuenta con una zona gastro en la que podréis adquirir diferentes productos. Pero sí preferís comer en el camping o glamping el festival cuenta con un mini supermercado. Además, también podréis usar los autobuses lanzadera para acercaros a alguno de los grandes supermercados que se encuentran en la zona: Alcampo en el centro comercial Area Centra y Carrefour en el centro comercial As Cancelas, además de los numerosos supermercados y tiendas del barrio de San Lázaro.


Hasta aquí esta entrada, próximamente os comentaremos que no podéis dejar de visitar en la zona durante los días que estéis en el festival. Lume 🔥🤟🏼!!!!!