Rata Blanca en Santiago de Compostela: Rock, entrega y un sonido que no estuvo a la altura

La noche del miércoles 30 de abril, la legendaria banda argentina Rata Blanca, considerada una de las mejores formaciones de hard rock y heavy metal en castellano, aterrizó en la Sala Capitol de Santiago de Compostela para ofrecer una nueva muestra de su propuesta épica y poderosa. Este concierto marcó el inicio de una gira que llevará al grupo por nueve ciudades españolas, con un cierre previsto para el 11 de mayo en Málaga. A pesar de la lluvia persistente y de tratarse de un día laborable, el recinto presentó tres cuartos de su aforo completo, reflejo de una base de seguidores fieles y entusiastas. Entre ellos, numerosos fans argentinos ondeaban con orgullo sus banderas, dando al ambiente un carácter casi litúrgico. El concierto comenzó con 40 minutos de retraso, y el arranque fue tan inesperado como accidentado. Apenas iniciado " Hijos de la tempestad ", el guitarrista y líder Walter Giardino sufrió una caída sobre el escenario. Con serenidad, explicó más tarde al público...

Rod Stewart: Un Coloso en el Coliseum

La apuesta por la música de la Consellería de Turismo de la Xunta de Galicia en unión a la promotora gallega Sweet Nocturna y la promotora Live Nation dió como resultado un Gozo Festival nacido en 2023 y que en este su segundo año se ha consolidado como uno de los referentes musicales ya no de Galicia sino de todo el estado español, con artistas como Ed Sheeran, Maná, Queens of the Stone Age, The Warning, Loreena McKennit o Marshmello entre otros había que cerrar el 2024 a lo grande y para ello nadie mejor que un mito que nunca había pisado las tierras gallegas como Sir Rod Stewart.

El mito londinense que el próximo 10 de enero cumplirá 80 años y que acumula más de 250 millones de discos vendidos a sus espaldas pisó el escenario del Coliseum puntual y sin ningún tipo de complejo por su edad, el escenario proyectaba las portadas de sus trabajos en solitario y algún que otro recuerdo a sus primeras bandas: The Jeff Beck Group y Faces, el blanco impoluto de las tablas que pisaba nos transportaba a las Vegas y su americana "animal print" de leopardo perfectamente a juego con la vestimenta de sus acompañantes femeninas mantenía la imagen de galán y seductor que el bueno de Rod se ha ganado a lo largo de su dilatada carrera.


"Infatuation" de su disco "Camouflage" (1983) fue la elegida para comenzar los 105 minutos de show y 21 temas que nuestras retinas intentarían captar para guardar para siempre en "nuestros grandes momentos" y que a todas luces se nos haría al final del concierto escasa y nos dejaría con muchas ganas de mas. Sorprende en el setlist la abundancia de covers "I´m So Excited" (Pointer Sisters), "Proud Mary" (Creedence Clearwater Revival), "I Don´t Want to Talk About It" (Crazy Horse), "Downtown Train" (TomWaits), "I´d Rather Go Blind" (Etta James), "Having a Party" (Sam Cooke), "It´s a Hearthhace" (Bonnie Tyler), "Rolling´and Tummblin" (Muddy Waters) y así hasta casi una quincena de versiones, incluida la elegida para finalizar "Sailing" (The Sutherlands Brothers Band). Es justo también destacar que la eterna afonía en la voz de Sir Rod le queda también a estos temas que parecen suyos y nunca nos hacen entrar en la comparativa con la versión original, situación que solo nos ocurrió cuando la espectacular Maggie May (esa si que propia) nos confrontó con el cover de nuestros queridos murcianos M-Clan.


El sonido era perfecto y totalmente orgánico –sin necesidad de ningún tipo de grabación-, el Coliseum suena muy bien siempre pero en esta ocasión rallaba la perfección y para ello el bueno de "Rod the Mod" se apoyaba en una banda de 7 músicos donde destaca el virtuosismo a la guitarra de Don Fitzpatricky, un saxo de oro, 3 coristas y a los que hay que añadir tres grandes instrumentistas que acaparan todas miradas y que son J´Anna Jacoby, Andrea Young y Julia Thornton que se pasean indistintamente por arpa, guitarra, banjo, violín, mandolina, percusión, e incluso el enorme bombo con los colores de ese Celtic Football Club siempre tan presente y siempre tan adorado por el bueno de Sir Rod.

Es en la calidad de este grupo donde encontramos la "fuente de la eterna juventud" y es que esos solos y esos coros alargados son los que nuestro protagonista aprovecha para que su voz aguante todo el concierto, con un Rod veinte años más joven y esta calidad sobre las tablas la gala estaría fácilmente entorno a las tres horas de duración.


Los cambios de vestuario constantes fueron también unos grandes protagonistas de un show donde todo estaba perfectamente medido y tuvieron su máxima expresión en la gran "Rhythm of My Heart" donde Rod con pantalón azul y chaqueta amarilla se acerca a la pantalla gigante donde se proyecta a toda escala la bandera de Ucrania y termina el tema al servicio de la imagen de Zelensky mientras el público puesto en pie le brindaba una de las que serían una de las grandes ovaciones de la noche. El traje clásico negro con corbata negra y camisa blanca fue el elegido para cerrar el concierto con "Some Guys Have All The Luck" y "Da Ya Thing I´m Sexy?" – otra de las grandes aplaudidas de la noche y un último cambio para lucir como capitán marino con gorro y compañía femenina a juego para con "Sailing" salir por el horizonte de Finisterre camino de esa gira de 2025 con la que se despedirá de los escenarios para siempre y de la que siempre nos quedará el consuelo de haberlo visto en una noche mágica de domingo de diciembre.

Si tras leer estas líneas te has puesto un poco nostálgico y te está a punto de salir una lagrimita escucha lo que vamos a contarte ahora, el Gozo Fest continua y este 2025 que está a punto de llegar nos traerá nombres como Franz Ferdinand, Anastacia, Alanis Morisette, David Guetta, Lenny Kravitz o !Lionel Richie!, volviendo a poner a Galicia ante los ojos del mundo.

Os dejamos con la galería de fotos del evento: