El Trasanfest anuncia su cartel para su próxima edición

La música, la naturaleza y la gastronomía son las protagonistas del Trasanfest que celebrará su IV edición los días 27 y 28 de Junio en un pueblo cercano al área metropolitana de A Coruña, en Oza-Cesures y más concretamente en el lugar de Trasanquelos. El festival por el que pasaron bandas como Rufus T. Firefly, Ángel Stanich, Yoly Saa o Club del río volverá a apostar nuevamente por un cartel en el que combinan artistas y bandas emergentes con bandas ya contrastadas a nivel nacional. La edición 2025 del festival estará liderada por Carlangas, el ex-líder de Novedades Carminha llegará al festival para presentar s segundo trabajo en solitario " Bailódromo vol.I " (2025) a la vez que repasará los grandes éxitos de su anterior disco y proyecto. Junto a él llegará para liderar el cartel Tito Ramírez, con el que es imposible quedarse quieto cuando suena su mezcla explosiva de soul, rock n’ roll, garage y ritmos latinos. Tito no es solo un músico, es una experiencia: un cóctel baila...

LOL: Un Ejército de Salvación en la Capitol

¿Qué tal, sisters y hermanos? / Es tiempo de agradecer”, con estos versos se introdujo Santi Balmes entre el público en el segundo de los dos conciertos en días consecutivos que la banda de San Vicente dels Horts nos regaló a los gallegos en la emblemática Sala Capitol. Estos versos pertenecen a "La Hermandad", una canción de "Ejército de Salvación" (su último álbum), y que da nombre a una pequeña gira de presentación en la que la banda se acercó a su público volviendo a las salas, a los orígenes, huyendo de los grandes recintos. Fue un reencuentro con esos fans que los apoyan desde 1997 y la mejor manera posible de presentar un último trabajo que lleva la “amistad” como bandera.


La noche comenzó con largas colas mucho antes de la apertura de puertas. Todo el mundo quería estar al frente, casi tocando a los responsables de esas bandas sonoras que les habían acompañado durante estos últimos años. Una vez dentro, tuvimos la oportunidad de bromear con un “Uri” (Oriol Bonet) encantador, que nos firmó unos posters y vinilos por toda la banda a cambio de que lo sacáramos muy guapo en las fotos (¡y no fue difícil!). Otra muestra de la cercanía y la honestidad del grupo con su propuesta actual. Mientras preparábamos las cámaras y hablábamos con grandes amistades nacidas de noches de comunión y música, el tiempo pasó volando y salió nuestro querido Iván Ferreiro para presentar a la banda. Ya sin darnos cuenta, estábamos entre tinieblas (pasando un poco de dificultad para sacar alguna foto decente) y la noche comenzó con "Ejército de Salvación" (no podía ser otro). 



Los LOL volvieron a conjugar con maestría lo épico y lo íntimo. "Cuando No Me Ves" fue la siguiente, dándole a la velada un tono más cañero y veloz, haciendo temer a algunos de los presentes por si algún amor secreto, escondido, decidía salir esa noche mágica a flote. "Noches Reversibles", "Niña Imantada" y "60 Memorias" sirvieron para que todos pudiéramos comprobar lo cómodos que se sentían Santi Balmes, Julián Saldarriaga, Oriol Bonet, Jordi Roig, Ricky Falkner (¡es oro todo lo que toca este hombre!), Dani Ferrer y Marc Clos. Con "Bajo el Volcán" vivimos una poderosa (y coreada por el público) metáfora de amor y destrucción, pero la esperanza llegaba con "Ya sale el sol".


Iván Ferreiro se sumó a una colaboración en Planeador; la noche anterior también los había acompañado, y Santi agradeció este gesto recordando que, en toda su carrera, solo otro artista había repetido dos noches consecutivas (por si os lo preguntáis: Manolo García). La comunión fue perfecta en un tema que Iván borda desde su colaboración en aquel mágico 2016 de Poeta Halley. "Contradicción" continuó la noche con un primer verso agorero: “El tiempo nos pone a todos en su lugar, a ti en el desván…”, pero no a un Iván que retornaba al escenario para reforzar su amistad y colaborar en "Cosmos (Antisistema Solar)", que sonó maravilloso, aunque por temática bien podría haber sido interpretado por su hijo, Andrés Ferreiro, presente en la Sala y líder de Querido. 




La sorpresa mayúscula llegó cuando la garra y la sensibilidad de otra gallega ilustre, Guadi Galego, saltó a escena para presentar su "Tesis", que para quien escribe fue el “top” de una noche de 10. Pocas voces pueden ofrecer una alternativa a Zahara, y la de Cedeira, directamente, se salió, fundiéndose Balmés con ella en un efusivo abrazo celebrando lo que acababa de vivirse. "Qué vas a saber", sin Amaral y sin colaboraciones, dio paso a un gol fantasma. La mención de Santi del nombre de Leiva para homenajearlo por su colaboración en "La Champions y el Mundial" fue malinterpretada por los presentes como una tercera colaboración de la noche, que no se produjo, y dejó un tema perfectamente ejecutado en lo que pudo ser, pero no fué.




Y llegó el momento para dar caña. Nuestro frontman preferido se puso muy serio para recordarnos las payasadas de cierto personaje político americano que pasa por el mundo pisando sobre los cadáveres de la gente y que canta: “Soy un ser divino, ven a adorarme / ¡Qué buena suerte amarme tanto!” en un tema tan alegre y divertido como es "Me amo", seguido de "Incendios de Nieve", que sigue casando (por lo menos en título) con nuestra realidad mundial actual, para llegar a esa "Hermandad" que da nombre a la gira y con la que comenzamos esta crónica. Un merecido descanso para reescribir en el camerino un bis que sería diferente al planeado inicialmente.



La continuación vino con "1999", un tema que siempre es muy bien recibido por el público y que da título al álbum que cambió la vida de nuestros protagonistas para siempre. "Los Irrompibles" siguió en tono positivo, acelerando el ánimo para la aparición por tercera vez de Iván Ferreiro en el escenario para ese himno que es "Allí donde solíamos gritar". La comunión con el público se podía tocar con la mano y, en ese momento, Santi Balmes se vino arriba, decidió callar a todos los presentes (salvo a alguna excepción que siempre da la nota) y ofrecernos un "Mi primera combustión" totalmente improvisado, fuera de guión y a capela. Dos minutos de regalo que los presentes en Capitol tuvimos de nuestro “hermano” antes de terminar el concierto con esa fiesta que siempre es "Club de fans de John Boy" desde los primeros acordes.




Saludo final de todos los artistas ante un público que, a pesar de las dos horas mágicas vividas, quería que esa noche de sábado preprimaveral no se acabase nunca.

Unas últimas líneas para felicitar a la gente de Panda Artist Management por la perfecta producción y al personal de la Sala Capitol, que es un encanto y siempre ofrece sonrisas y colaboración, a pesar de que nuestra presencia les pueda afectar en ese trabajo frenético tras las barras. Unos auténticos profesionales gracias a los cuales la Sala puede presumir de un vigésimo aniversario en plena forma.

Oa dejamos con la galería de fotos del concierto mientras esperamos la parada veraniega de la gira en nuestros festivales: