Es muy bien conocido por todos que “la Primavera la sangre altera” y es por ello que los habitantes del noroeste peninsular necesitábamos un poco de “jaleo”, así que el nacimiento de un nuevo festival en abril fue una noticia que hizo sonreír a mucha gente (nosotros incluidos) y el hecho de que se celebrase en un lugar cerrado (factor lluvia eliminado de la ecuación) y de que contase para esta primera edición con grandes grupos provocó que la expectación fuera máxima y más de 3.500 personas se acercasen al Multiusos Fontes do Sar con ganas de pasárselo muy bien.



A Dani Dicostas la música le viene en la sangre, hija del núcleo duro de los míticos “Aerolíneas Federales”(Rosa y Silvino) y sobrina del mítico Miguel Costas, fue la encargada de abrir el festival a las 17:15 h, tuvo que enfrentarse a un pabellón muy frío y vacío de inicio que desmotivaría a más de uno, pero a base de buen hacer fue concentrando a todo quien se acercaba al pabellón, que se enganchaba a la causa y renunciaba a las gradas mientras ellas iba desgranando temas de sus dos primeros discos como: "Lágrimas", "Si te vas" o "Me da igual", lo tiene todo para triunfar y cuando la ves en directo sabes porque está considerada como una de las promesas del pop femenino nacional, nos gustó mucho su versión del "Ni una sola palabra" de Paulina Rubio, dándole un toque más provocativo y actual y un "Yo también me porto mal" que suena realmente bien en directo y que creo marcará las líneas a seguir en un tercer disco que anunció y que ya está en proceso de gestación y que provocará que este fuese uno de los únicos tres conciertos que dará este año. Aún tiene cosas que pulir, se le ve muy seria por momentos en el escenario y muy pendiente de un tiempo que le impidió hacer un último tema (como ya le pasó en O Son do Camiño) pero es uno de esos Diamantes en bruto que sabes que está ahí y que pronto será una gran joya, y lo que es mejor, de la casa.

Mucho sabe de lo que hablamos nuestro siguiente protagonista, once años pasito a pasito para quien ya es orfebrería de alto standing, no importa si lo conoces o no, si toca en tu festival va a ser uno de los grandes conciertos de la cita, en Santiago defendió un "
Peregrino" que pasará a la historia como uno de los mejores álbumes de 2024 en España y dió pinceladas de un segundo álbum del que poco a poco cada vez se van sabiendo más temas y que refuerzan un directo si cabe aún mejor que el año pasado. Con una superbanda en la que hay nombres tan potentes como el de la joven cantautora Begut o el consolidado Marcos Cao (La Sonrisa de Julia) y una propuesta en directo con las ideas muy claras y en la que su voz única se pasea por el neofolk, el pop, el rap, el trap, los ritmos urbanos, el rock..., por la MÚSICA (así, con mayúsculas). Jugaba en casa y la gente se las sabía "
Peregrino", "
Velocidad", "
Cigarra", "
Aquí todavía", incluso las nuevas "
Autóctono", "
Páramo" o una "
Importante" muy celebrada y con un pequeño lapsus en la letra - “Esto me pasa por complicarme tanto la vida” (comentaba de manera jocosa tras la canción). Si el mundo es justo, el 2025 debería ser el año de Carlos Ares.
Con Carlos Ares se terminaba la representación gallega del festival pero antes de pasar a la nacional es justo hablar del artista que más trabajó toda la noche: David Van Bylen es la voz de Estereotypo pero también es uno de los mejores djs de nuestro país, suya fue la misión de amenizar los largos tiempos de cambio de bandas y pruebas de sonido y lo hizo mezclando magistralmente música pop e indie con electrónica dando como resultado un electropop o indieelectrónica por la que se deslizaban temas de Iván Ferreiro, Rodrigo Cuevas, Vetusta Morla... magistralmente mezclados y coreados por el público que se amontonaba frente a él tras cada concierto y que siempre terminaba en una sonora ovación a la que respondía agradecido un ruborizado David. No es de extrañar entonces que para sus remezclas hayan confiado en él artistas de la talla de Lori Meyers, Dorian, Second o incluso nuestra siguiente protagonista: Zahara.


María Zahara Gordillo Campos se presentó en Santiago con un "Lento Ternura" (2025) recién parido y lleno de gatitos debajo del brazo y del que por supuesto sonaron temas como "Tus michids", "Yo sólo quería escribir una canción de amor", "Quién dijo" o "Demasiadas canciones" y lo hizo según sus propias palabras “llevando al directo las olas de Formentera, la Puerta de Alcalá ardiendo, su pequeña rave, los viajes de avión” (con chaleco y azafata incluida),... “la vida pasando ante mis ojos, sus michis y por supuesto , su policlin”
A las 22:30 h., Fernando Campillo (batería), Alberto Cantúa (guitarra), Jess Fabric (bajo) y Rafa Val, los miembros de Viva Suecia, acompañados por Hoonine (voces y multiinstrumentista), Rodrigo Cominero (teclados) y Esdras Boyajian, salieron decididos a demostrar el porqué están ahora mismo en la cima, ¡y vaya si lo consiguieron! Comenzaron con "No hemos aprendido nada", una canción que prometieron no volver a tocar más, y descargaron, desde ese momento, 16 exitazos más como: "Algunos tenemos fe", "Bien por ti", "Justo cuando el mundo apriete", "Dolor y Gloria"… Una sucesión de éxitos perfectamente coreografiada y apoyada desde el videowall, con un Rafa que demostraba su destreza en gallego, tanto en sus locuciones con el público como atreviéndose a cantar en él unos versos en "Hablar de nada": “Miñas vacaciones dentro dunha treboada e quererme máis / e vou a facelo por ti / vou a facelo por ti”. El público, totalmente exultante, lo acompañaba como loco.
La electricidad y la energía eran totalmente palpables, y los continuos cambios de guitarra a los que nos tienen acostumbrados, junto al protagonismo de Esdras al saxo, sumaban todo lo que nos gusta de ellos, pero se sentía algo más. Tal vez por lo cómodos que se sienten en Galicia, tal vez porque, a estas alturas del año, estén muy frescos, o tal vez porque el propio Rafa se metió literalmente en las primeras filas, saltando desde el escenario para cantar con el público en "La Voz del Presidente" y "Hemos ganado tiempo", contagiando a un Alberto Cantúa que también se jugó su integridad, con guitarra incluida, al incursionar entre el respetable en un "El Bien" totalmente épico. Así, cerraron un conciertazo del grupo más deseado del Jaleo! 2025. Son, sin duda, cabeza de cartel en cualquier festival nacional al que se presenten, y lo son por méritos propios.
Y un festival que se llame Jaleo! no puede cerrar sin los Sexy Zebras. Tras un cambio de bandas que se nos hizo eterno (pese al buen hacer de Van Bylen), a la una de la madrugada comenzó el último concierto de la cita, a cargo del tridente formado por Gabriel Montes, José Luna y Samuel Torio, quienes convertirían el Fontes do Sar en una fiesta y en “Una noche de pogo” mientras se desgranaban himnos como "Bailaremos", "Mañana no existe", "Quiero follar contigo" y "O todos o ninguno"… Siempre nos hace mucha gracia la piscina de Charly García, y la gente ya acude a sus conciertos hasta con gorros de natación y gafas de piscina. Además, la pista se inundó de pelucas rosas que incluso llegaron a vestir la cabeza de Gabriel en el escenario en "Marisol". Nos encanta la osadía y el descaro de esta banda, y, pese a que fue una hora de concierto, la sensación era de que acababan de comenzar, ¡y se nos hizo muy, muy, muy corto! Suyo fue el “Jaleo, Jaleo”, que dará banda sonora a toda recopilación que se haga de esta noche y augura un futuro muy prometedor para este festival, aunque un último consejo: “Deja que pase lo que tenga que pasar”.
Las últimas líneas son para, además de felicitar a Artmusic por esta maravillosa tarde de sábado que nos brindaron, agradecer a los técnicos de sonido el gran trabajo realizado en un pabellón muy hostil para los conciertos en directo, donde todas las bandas sonaron realmente muy bien. ¡Nos vemos en el Jaleo! 2026!!!
Os dejamos con la galería de fotos del concierto: