Rigoberta Bandini guinda del Festival de la Luz 2025

Como os venimos contando el Festival de la Luz volverá a iluminar Boimorto durante los días 29, 30 y 31 de agosto en una nueva edición que contará con 4 escenarios, más de 60 artistas, zona infantil con programación durante todo el día, espacio Mahou con experiencias showcooking, zona de Mercado Deputación da Coruña con más de 30 expositores de toda la provincia, propuestas sostenibles y un montón de actividades paralelas para vivir al completo la experiencia. La diversidad musical del Festival de la Luz se ha convertido en una de las marcas de identidad que firma el evento y que cada año atrae a Boimorto a miles de personas. Pues bien, la organización que ya había presentado el cartel completo de todas las bandas que intervendrán en esta cosecha 2025 acaba de anunciar la presencia nada más ni nada menos que de Rigoberta Bandini, convirtiéndose en el único festival en Galicia que contará este año con la artista catalana y su "Jesucrista Superstar Tour". Rigoberta Bandini vuel...

O Son do Camiño cierra su edición con una jornada muy nacional

El Sábado el festival abrió sus puertas muy temprano y el recinto comenzó rápidamente a llenarse de gente que no quería perderse ninguno de los conciertos del festival, bajo un cielo entreabierto, que no sabíamos si nos depararía una jornada como la inicial o de calor como la del día anterior, se veía ya una marea de personas coloridas subir por la Ría das Estrellas hacía el recinto.



La tercera jornada del festival comenzó con una sorpresa local para los visitantes de otras comunidades y un disfrute para los que los vemos crecer concierto a concierto: Capital Voskov. La banda pontevedresa irrumpió con fuerza presentando su disco debut “Abrir el Juego”. Con una propuesta musical que mezcla reminiscencias a Supersubmarina y un Alfonso Gallardo con rasgos vocales al mejor estilo Bunbury, lideró un concierto lleno de intensidad. Durante el concierto sonaron temas como "Edimburgo", "Abrir el Juego", "Monty Hall" o "Canción de Amor" donde la voz de Alfonso encaja a la perfección con la de su compañera María Galdón. La banda nos volvió a brindar un gran directo que nos hizo saltar y cantar tano al público gallego y nacional que madrugo para no perderse su primera presencia en un gran festival, a pesar de sufrir un contratiempo con el sonido que el gran técnico de sonido Iago Blanco resolvió rápidamente.



La banda pontevedresa dio paso a un artista gallego como Taïn que presentó su primer trabajo: "Amor Subterráneo" (2025) y que a pesar de ser su primer gran escenario se le vio con mucha soltura y le auguramos un gran futuro, de un gallego  a otra banda gallega como The Rapants que sigue conquistando los escenarios de los festivales gallegos con la gira de presentación de su disco: "La máquina del buen rollo" (2023), a pesar de no parar de verlos sobre los escenarios el grupo sigue de dulce congregando a mucho público que corea con la banda sus hits como: "O avión" que lleno el auditorio de personas volando sobre el público, o "Rue Franklin".


Marlena, que se presentaron con una propuesta madura y muy bien definida, fueron los siguientes en subirse al escenario. Con una puesta en escena cuidada al detalle y una banda solvente, el dúo madrileño liderado por Ana Legazpi y Carolina Moyano presentó su último trabajo "Entre Cuatro Paredes y una Verdad" (2024). Canciones como "RED FLAGS", "Último Baile", "Me Sabe Mal", "Gitana" o "Amor de Verano" conectaron rápidamente con el público, gracias al carisma de Ana, su voz única y una presencia escénica cada vez más consolidada. Con este directo, Marlena se posiciona sin duda como el dúo revelación del pop español actual, por su estilo distintivo y su carácter tan especial.



Y entonces llegó La La Love You, y lo hicieron como una auténtica bomba de diversión. Desde el principio, su energía festiva y su sonido bailable encendieron el ambiente: arrancaron con "Himno (para los que están jodidos)", una especie de himno generacional que hizo saltar a todo el Monte do Gozo. Enseguida el público se entregó por completo, coreando y bailando sin pausa.


Durante la actuación, los hits se sucedieron: "Más colao que el colacao" reafirmó su toque descarado y pegadizo; "Big Bang" desató algarabía colectiva; "Pócima del Amor" contagió su espíritu fiestero a la vez que desplegaba sobre el escenario un gran hinchable con la imagen de un gato pizzero. Además, sorprendieron con una versión de "Tenía tanto que darte", de Nena Daconte, que ganó nuevas capas de nostalgia y energía en sus manos. Para el cierre, trajeron consigo "El fin del mundo", que resonó como el final perfecto para un concierto que se siente como la celebración eterna de las ganas de fiesta y que canto con un acompañamiento de brazos arriba en vez de las tradicionales linternas debido a la luz del día.


Su directo no es casualidad: cada canción está pensada para conectar, para reír, cantar y bailar. Su personalidad desenfadada y su puesta en escena contagiosa confirman que La La Love You son una apuesta segura en cualquier festival: contagian buen ambiente, coreografías espontáneas y una sensación de celebración colectiva que pocas bandas logran.


Justo después llegó uno de los artistas más esperados de la jornada. Dani Fernández aterrizó en el Monte do Gozo con su gira de presentación de "La Jauría" (2024), el disco con el que ha obtenido el galardón a Mejor Álbum del Año en los Premios de la Música 2025. Su directo fue una explosión de rock, emoción y potencia, consolidando su estatus como referente de la escena pop-rock nacional actual.

El manchego encadenó temas coreados con fuerza por el público, como "Joderme la vida", "Todo cambia", "Criminal" o "Sin vergüenza" canción en la que colabora con Arde Bogotá y desato al público. Uno de los momentos más emotivos del festival llegó con su homenaje a Supersubmarina, interpretando el tema "Supersubmarina", que hizo vibrar y emocionar a los presentes. La recta final fue pura celebración con "Me has invitado a bailar", que cerró el concierto por todo lo alto.



Eva Amaral y Juan Aguirre pisaron por primera vez muy fuerte el escenario de O Son do Camiñño con su nuevo espectáculo en vivo, cargado de emoción, electricidad y una ejecución impecable. Presentaron "Dolce Vita" (2025), su último trabajo de estudio, con el que recuperan su vertiente más rockera y comprometida. Sonaron temas nuevos como "Dolce Vita", "Tal y como soy", "Rompehielos", "Libre", o "Kamikaze", entre los que destacaron especialmente "Tardes", que interpretaron en acústico, Juan con guitarra en mano y Eva derrochando sensibilidad o la interpretación de Eva a la guitarra y guiño a Galicia de "Non quero perderte" canción de Eladio y los Seres Queridos en la que colabora y que interpretó en un perfecto gallego de forma magistral.


El público, completamente entregado, celebró cada acorde de todo el concierto. Como no podía ser de otra manera, en el Monte do Gozo también sonaron los grandes clásicos de la banda: "Moriría por vos" y "Días de verano" fundidos en un mismo bloque, "El universo sobre mí" o "Marta, Sebas, Guille y los demás" pusieron a todo el recinto a cantar al unísono. El directo de Amaral fue uno de los más completos del festival: elegante, potente y con momentos realmente inolvidables.



Una de las actuaciones más esperadas de la jornada y quizás del festival era la de los hermanos Muñoz, que este 2025 celebran 25 años de carrera con una gira especial que también recaló en Santiago y, como era de esperar, lo suyo fue una auténtica fiesta. El escenario se transformó en una gran verbena rockera donde se mezclaron nostalgia, cercanía y un sinfín de hits coreados por un público que abarrotaba el recinto.


Con su característico humor y desparpajo, Estopa repasó todos los temas imprescindibles de su trayectoria: "Tu calorro", "Vacaciones", "Pastillas de freno", "Vino tinto", "Cacho a cacho", "Partiendo la pana", "Ya no me acuerdo" o "El Run Run" resonaron entre una audiencia completamente entregada. Uno de los grandes momentos de la noche llegó con "La raja de tu falda", cantada al unísono por miles de voces. Tampoco faltaron "Como Camarón" o "El del medio de Los Chichos", temas que consolidaron su estatus como fenómeno intergeneracional.

Con una banda sólida y una puesta en escena sencilla pero efectiva, su concierto fue pura conexión, diversión y complicidad con el público. En su 25 aniversario, Estopa sigue demostrando por qué son una de las bandas más queridas y auténticas del panorama musical español.



El cierre de la edición vino de la mano de The Prodigy. Los británicos regresaron con todo: bajos brutales, iluminación agresiva y su directo aplastante ("Breathe", "Out of Space", "Smack My Bitch Up"). Y para cerrar una jornada magistral, Steve Aoki desató la fiesta con confeti, tartas, láseres y una sesión frenética que convirtió el Monte do Gozo en una rave al aire libre.

Con un cartel que ha sabido equilibrar generaciones, géneros y emociones, O Son do Camiño 2025 ha superado las expectativas. Galicia se reafirma como referente festivalero en la península y ya se respira la ilusión por la próxima edición.

El Festival sigue demostrando solidez organizativa, con servicios reforzados, zonas de descanso equipadas, oferta gastronómica variada y un recinto preparado para acoger a miles de personas con comodidad. El Monte do Gozo, con su simbolismo y amplitud, vuelve a ser el mejor escenario para disfrutar de tres días intensos, diversos y sin etiquetas.

Os dejamos con las fotos de la última jornada y agradecemos a la organización por querer contar con nosotros un año más y le damos la enhorabuena a todo el equipo del festival por su buen trabajo para esta edición.