Alanis Morissette conquista A Coruña con una noche de pura autenticidad

El Coliseum de A Coruña vivió este miércoles una noche para el recuerdo. Alanis Morissette reunió a casi 7.000 personas dispuestas a dejarse llevar por la nostalgia y la fuerza de unas canciones que siguen tan vivas como hace tres décadas. La velada arrancó con la gallega Yoly Saa como telonera. Visiblemente nerviosa y emocionada, la artista aprovechó la oportunidad para rendir homenaje a una de sus grandes referentes y presentar temas de su último álbum, donde aborda sin filtros la ansiedad y habla a esa niña de 15 años que un día fue, cuando no contaba con toda la información ni el apoyo necesarios. En su repertorio sonaron canciones como " 5-HT ", " El apagón " o " TIRANO ", con las que conquistó al público desde la sinceridad y la cercanía. Pese a las ganas, no pudo interpretar el último tema previsto al quedarse sin tiempo, algo que confesó con una sonrisa cómplice. Lino Escurís Antes de salir al escenario, Alanis proyectó un breve vídeo a modo de min...

La jornada centra del Gozo Fest llenó O Monte do Gozo de música

El pasado sábado 5 de julio, se dio en Santiago de Compostela la primera jornada de la que ya se está convirtiendo en parada obligatoria para cualquier amante de los festivales en Galicia; O Gozo Fest.

Tras el éxito del año pasado, con Ed Sheeran como cabeza de cartel, la edición de 2025 tenía la difícil tarea de mantener el nivel de la pasada edición, y hay que decir que lo hizo, y con creces.

El auditorio de O Monte do Gozo, un habitual en los grandes conciertos de la capital gallega, fue escenario de una tarde llena de música que pasó por una gran variedad de estilos, para casi todos los gustos: desde indie, pasando por pop, y hasta rock and roll; todo esto de la mano de los cuatro artistas encargados de dar la talla en esta gran cita: Pablo Lesuit, Imelda May, The Darkness y el gran atractivo del cartel, Maná.




El de Vigo fue el primero en saltar al escenario, apenas 15 minutos después de las 18:00, abriendo el festival, con su banda y pandereta en mano, con una hora de concierto por delante en la que nos deleitó con su sonido fresco, guitarrero y alternativo, y sus letras personales y sinceras.

Durante el concierto pudimos disfrutar de temas como "Vaya Bendición", "Camino de Las Rocas", "Me equivoqué", adelantos de su nuevo disco que verá la luz este año: "Camino de Las Rocas"; pero también de temas más antiguos como "El Tiempo", tema que comparte con Jorge Drexler y está incluido en su disco "Tiempo" (2015) o "Con el Viento" de su álbum "Belorizonte" (2020)




Tras la primera hora de la tarde, la siguiente en saltar al escenario de Monte do Gozo fue Imelda May.

La artista irlandesa entró pisando con la fuerza de un tornado y no dejó indiferente a absolutamente nadie, haciendo gala de una voz con una fuerza, potencia y control como pocas que haya tenido el placer de escuchar.

Con un vestido negro de encaje y un aura desgarradora a la vez que misteriosa y romántica y saludando con un “Boas noites Santiago” y terminando con “graciñas” cada canción, se metió al público en el bolsillo desde el primer momento.

Y acompañada de su banda, nos hizo disfrutar de alguno de sus temas más famosos como el cañero "Jonny Got A Boom Boom" y alguna más lenta y profunda como "Black Tears" o "Should’ve Been You".

Y para terminar por todo lo alto, la irlandesa nos dejó con su "Teinted Love" y un gran concierto para recordar durante mucho tiempo.




El testigo lo tomó a continuación la banda inglesa de rock, The Darkness.

En cuanto el cuarteto formado por los hermanos Justin Hawkins (guitarra y voz), Dan Hawkins (guitarra), Frankie Poullain (bajo) y Rufus Tiger Taylor (batería) saltó al escenario, se desató la locura, pues traían con ellos una energía desbordante que levantó a todo el público en tan solo un momento, que a esa hora, ya estaba casi lleno y a la espera del concierto principal de la noche; pero The Darkness se aseguraron de que nos olvidásemos de lo que venía después y disfrutáramos el momento al 100%.

Con la chulería que caracteriza al hard rock inglés, interpretaron temas como "Get Your Hands Off My Woman" y pusieron a todo el recinto a hacer una coreografía en el estribillo de "Walking Through Fire", y todo eso sin que Justin desaprovechase el más mínimo momento para interaccionar con el público, hablando con gente de las primeras filas, haciendo corazones con las manos y lanzando púas a los fanáticos que estaban más cerca del escenario.

Y a parte de todo eso, hasta tuvo un momento para hacer el pino, y quitarse la camisa. Más que un concierto para esta banda casi fue una maratón.

Y entre todo este caos tan perfecto que montan en el escenario, pudimos disfrutar de solos de guitarra increíbles, y algún tema más como "Love Is Only A Feeling" y "I Believe In A Thing Called Love".




Y tan solo unos minutos después de las diez y media de la noche, la banda mexicana tomaba el escenario para el colofón final, frente a un recinto donde cabía poco más que un alfiler.

Y ante un público completamente entregado a la magia de Maná, se abrió el show con "Hechicera", canción tras la cual Fher recordó la última vez que la banda estuvo en Monte do Gozo, allá por 2007, diciendo que era un concierto que siempre llevaban en el corazón por “el hermoso lugar y la hermosa gente”, y ya de paso, prometió que la próxima vez no tardarían tanto en volver.




El concierto siguió con "Corazón Espinado" uno de los clásicos del grupo, pero no fue el único, "El muelle de San Blas", "Labios Compartidos" o "Mariposa Traicionera" fueron algunas de las otras canciones que siguieron.



La banda dejó todo en el escenario durante más de hora y media, donde hasta hubo momento para que Alex Gonzalez, el batería, se luciese con un solo de casi 10 minutos que dejó a todo el mundo boquiabierto, y por el que se llevó una ovación de todos y cada uno de los asistentes.



Pero esa no fue la única sorpresa de la noche, y es que cuando llegó el momento de cantar "Vivir sin aire" una de las baladas más icónicas que tiene Maná, el gaiteiro Carlos Núñez apareció en el escenario para acompañarlos, y juntos nos regalaron un momento inolvidable. Además de eso, incluso se atrevieron a cantar la Rianxeira al son de la guitarra de Sergio Vallín y la gaita de Carlos, acompañados obviamente por todo el público.



Y así fueron pasando los temas, "Eres mi religión", "Oye mi amor", "Rayando el Sol" y finalmente "Clavado en un Bar" para poner el broche de oro a una tarde que una vez más, llenó Monte Do Gozo de música por cada rincón.

Os dejamos con la galería de fotos de la jornada: