La noche siguió subiendo de temperatura con el show de Emilia, que convirtió el escenario en una auténtica pista de baile. Con una puesta en escena marcada por un juego de luces dinámico, visuales vibrantes y un cuerpo de baile perfectamente coordinado, la argentina ofreció un espectáculo tan visual como musical, del que por desgracia no os podemos ofrecer fotografías, ya que nos nos dejo acceder para realizarlas. Su carisma y energía desbordante congregaron a un numeroso público joven, que desde el primer minuto no dejó de cantar, saltar y bailar, llenándose de sonrisas, alegría y complicidad.
El repertorio fue un repaso a algunos de sus mayores éxitos, con paradas obligadas en temas como "GTA.mp3", "La_Original.mp3", "No_se_ve.mp3" o "Como si no importara", coreados con entusiasmo por una audiencia entregada. No faltaron tampoco "Jagger.mp3" ni "Cuatro Veinte", dos de los momentos más celebrados de la noche. Con una presencia escénica magnética y una voz impecable, Emilia dejó claro por qué se ha convertido en una de las figuras más destacadas del nuevo pop latino internacional. Un concierto que fue, sin duda, uno de los más luminosos y disfrutados de la jornada. A pesar, del feo realizado por no poder dejarnos hacer fotografías, debemos decir que chapo a la artista, ya que envió a su equipo a recoger la multitud de carteles de los más pequeños que firmo y volvió a devolvérselos, un gesto que nos ha gustada y le aplaudimos.
Love of Lesbian llegaba al PortAmérica con una carga emocional especial y un doble concierto ya que nos sorprendió en el primer pase del showrocking con un acústico increíble. La banda barcelonesa está inmersa en la gira de presentación de "Ejército de salvación" (2024), su último trabajo de estudio, con la particularidad de que esta serie de conciertos supondrá una despedida indefinida de los escenarios. Con ese contexto, el concierto en la Azucreira adquiría un peso distinto, una sensación de encuentro irrepetible entre artistas y público.
Desde el primer acorde, el grupo liderado por un Santi Balmes en estado de gracia atrapó a los presentes. La noche arrancó con "Ejército de salvación", tema que da nombre al álbum, y continuó con joyas recientes como "Contradicción" —en la que el público no dudó en corear la parte originalmente interpretada por Rigoberta Bandini— o "La Champions y el Mundial", que reflejan la madurez lírica y sonora de esta nuevo álbum.

Pero fue en los clásicos donde se vivieron los momentos más intensos. "1999", "Incendios de nieve" y "Club de fans de John Boy" desataron la euforia general, mientras que "La Hermandad", uno de los nuevos himnos de este último disco, se sintió como un puente perfecto entre el pasado y el futuro incierto de la banda. La puesta en escena fue impecable, el sonido redondo y el sentimiento de despedida flotó sobre un mar de voces que no dejaron de cantar ni un segundo. Una actuación que fue mucho más que un concierto: fue un ritual de afecto mutuo entre una banda imprescindible y su público.


Y como si todo eso no fuera suficiente, la madrugada recibió a Molotov con una descarga de rabia, sátira y rock sin concesiones en la gira de su XXX Aniversario. Los mexicanos llegaban con una cuenta pendiente con el PortAmérica, como ellos mismos expresaron desde el escenario durante el show, después de haberse visto obligados a cancelar su gira europea en 2024, lo que dejó en el aire su participación en la pasada edición del festival. La espera, sin embargo, mereció la pena.
Desde el primer tema, demostraron por qué siguen siendo un referente del rock latino irreverente. Con una puesta en escena afilada, sin excesos pero llena de actitud, repasaron su arsenal de clásicos: "Gimme tha Power" se convirtió en un grito colectivo, "Frijolero" desató la locura y "Hit Me" mantuvo la tensión en lo más alto. No faltaron tampoco "Puto" ni "Chinga tu madre", con esa mezcla de ironía, crítica política y energía incendiaria que ha definido a la banda desde sus inicios.
Molotov cumplió con creces su esperado reencuentro con el público gallego, regalando un concierto enérgico, feroz y necesario, que puso el broche más combativo a una jornada donde la emoción ya venía desbordada desde bien temprano.
Para finalizar la jornada en las últimas horas de la noche, Alcalá Norte subió al escenario con una propuesta afilada y una actitud que justificó, con creces, su título de banda revelación del pasado año. Con letras directas, su directo fue una declaración de intenciones. Potencia, autenticidad y una clara voluntad de romper moldes: el futuro del panorama nacional pasa, sin duda, por ellos.
Pero como os contamos PortAmérica no es sólo música. La propuesta Showrocking volvió a brillar con un cartel culinario de auténtico lujo. Durante el primer turno nombres como Albert Adrià, Iván Cadena, María Teresa Vélez, Vicky Sevilla y Alberto Molinero ofrecieron propuestas tan originales como la ensaladilla con jugo de piparra y pimientos de padrón (Adrià) o los tortellinis de gamba chili crab (Molinero). Mientras que en el segundo turno brillaron las propuestas de Iván Cerdeño con su brioche de ibérico y su “Durum toledano”, así como las croquetas de Lareo y la berenjena asada de Alberto Lareo.
Y como guinda, Irene Amat ofreció su exquisita pastelería desde las 20:30 h, con postres como el chocolate negro con chipotle en texturas, que fueron literalmente devorados.
En esta jornada por el escenario showrocking pasaron Love Of Lesbian y Nuno de Grande Amore qu
e sorprendieron a todos los que se acercaron a la zona gastronómica.