Momentos Alhambra Acustiquísimos anuncia el cartel de su 8ª edidicón

Este otoño regresa a Galicia el ciclo de conciertos en acústico Momentos Alhambra Acustiquísimos, una de las citas musicales imprescindibles de cada nueva temporada. Marlena, Christina Rosenvinge, Zahara y La Habitación Roja –en formato dúo– protagonizan el cartel de esta octava edición de directos únicos e irrepetibles, en los que, como ya es habitual, primarán la calidad sonora y la experiencia cercana para el público. De este modo, del 15 al 29 de noviembre, Momentos Alhambra Acustiquísimos regresa acuatro grandes ciudades gallegas –Vigo, A Coruña, Santiago de Compostela y Lugo– de la mano de cuatro proyectos únicos que han marcado el ritmo de las últimas generaciones. Asimismo, esta nueva temporada de directos de Momentos Alhambra Acustiquísimos, que ofrecerá un año más experiencias sonoras únicas y próximas, incorpora, de nuevo, la gastronomía a su cartel.  Y lo hace de la mano de algunos de los chefs Alhambramás reconocidos de Galicia, que servirán tapas de autor en cada dire...

Resurrection Fest 1ª Jornada: Voces femeninas y clásicos eternos brillan en la apertura del Resurrection Fest XX aniversario

El Resurrection Fest celebró este año su vigésima edición, y la primera jornada del miércoles 26 de junio no pudo arrancar con más fuerza. Con el recinto de Viveiro preparado para la gran cita y un cielo que amenazaba tormenta, finalmente fue el intenso calor el que marcó el ritmo de la tarde.

Desde primera hora se respiraba la emoción: el público se abalanzó en masa sobre el merchandising oficial, organizándose largas colas para conseguir camisetas, sudaderas y merch conmemorativo del XX aniversario. Una auténtica fiebre que dejó claro el orgullo de lucir los colores del Resurrection en una edición histórica.


Aunque la jornada ofrecía una amplia variedad de conciertos, nos centramos en los directos que marcaron en nuestra opinión el pulso del día y que demostraron el músculo —y la diversidad— del festival.


El día comenzó para nosotros en el Chaos Stage a las 16:35 con letlive, que desplegaron una descarga llena de furia y pasión. El vocalista Jason Aalon Butler (Fever 333) , fiel a su estilo, no paró ni un segundo: se subió a los altavoces, trepó a árboles cercanos, se subió al caballito de la gente e incluso golpeó el suelo con la base de la batería, entregándose en cuerpo y alma. Su actitud contagió a la audiencia, que respondió con la misma energía desbordante. Fue una apertura perfecta para ir subiendo la intensidad y preparar al público para lo que estaba por venir.

Aunque no pudimos asistir a su concierto completo, sí que pudimos disfrutar de los últimos temas de Signs of the Swarm, que ofrecieron una dosis intensa de brutal deathcore para ir calentando motores de cara a las siguientes actuaciones.



A las 18:50, Novelists tomaron el escenario principal con un show tan enérgico como elegante. La gran protagonista fue Camille Contreras, cuya voz versátil y poderosa marcó un antes y un después en la trayectoria del grupo francés. Más allá de su calidad vocal, Camille se ganó al público dirigiéndose en todo momento en un correcto castellano, gesto que desató ovaciones y reforzó la conexión con la audiencia.

Con un setlist en el que brillaron canciones como "Coda", "Terrorist", "Prisoner" o "Heretic", Novelists ofrecieron un arranque vibrante, donde la combinación de melodía y agresividad se sintió fresca y contundente. Fue un comienzo perfecto para ir calentando la jornada y dejar claro que el metalcore europeo sigue en plena forma.


A las 20:25, la banda ucraniana Jinjer demostró por qué es uno de los grandes nombres del metal moderno. Tatiana Shmayluk volvió a firmar una actuación impecable, alternando guturales feroces y voces limpias con una naturalidad pasmosa. La banda ucraniana desplegó un set cargado de técnica, groove y riffs implacables, repasando temas potentes como "On the Top", "Vortex", "Teacher, Teacher!", "Judgement (& Punishment)" o la siempre celebrada "Pisces".


Cada breakdown hizo vibrar el recinto y el público respondió con una entrega total, coreando y saltando sin parar en uno de los momentos más intensos de la noche. Fue una hora de comunión absoluta entre banda y audiencia, y una prueba más del excelente momento de forma en el que se encuentra Jinjer.


A las 22:30, el recinto se llenó hasta el último rincón para recibir a Judas Priest. La banda británica ofreció un show cargado de clásicos, liderado por un Rob Halford que volvió a demostrar por qué sigue siendo un icono absoluto. Himnos como "Breaking the Law", "Turbo Lover" o "Painkiller" hicieron retumbar Viveiro, mientras el ya mítico momento de la moto provocó una de las ovaciones más sonoras de la noche.

En esta XX edición, el Resurrection dio un salto técnico impresionante: dos pantallas gigantes en formato vertical a ambos lados del escenario principal —mucho más grandes que en años anteriores— y una espectacular cuádruple pantalla en forma de cubo en lo alto tras la mesa de sonido que permitió seguir cada detalle desde cualquier punto del recinto. Todo ello acompañado de una mejora sonora notable, mucho más definida y potente que en ediciones pasadas, haciendo justicia a cada riff y cada solo.

Pasada la medianoche, el público se dividió entre dos escenarios para disfrutar de dos universos sonoros muy distintos.


En el Desert Stage, Pentagram ofreció un ritual doom cargado de atmósferas densas y riffs lentos y pesados, transportando a los asistentes a la esencia más primitiva y oscura del género. Bobby Liebling y su banda repasaron un set contundente y variado que incluyó temas como "Live Again", "The Ghoul", "Sign of the Wolf (Pentagram)", "Forever My Queen" y "Walk the Sociopath". Cada canción mantuvo un aura de solemnidad y poder que hipnotizó al público y reafirmó la vigencia del grupo dentro del doom metal.



Mientras tanto, en el Ritual Stage, Tarja Turunen desplegó toda su elegancia y teatralidad, emocionando con su inconfundible voz lírica en un repertorio que mezcló temas de su carrera en solitario con clásicos de "Nightwish", entre ellos "Demons in You", "Tears in Rain", "Undertaker", "Wishmaster" o "Nemo".

Su interpretación de "I Walk Alone" y el cierre con "Until My Last Breath" fueron momentos emotivos que dejaron al público encantado y demostraron por qué Tarja sigue siendo una figura clave en la escena metalera sinfónica.

A la 1:10 de la madrugada, el main recibía a los alemanes Kanonenfieber y su revisión épica de la primera guerra mundial mientras el Chaos Stage a la misma hora se presentaba Stick To Your Guns para poner el broche de oro a una jornada maratoniana. Elegimos ir a la carpa donde la banda estadounidense desplegó toda su energía y compromiso con un repertorio potente y cargado de significado, repasando temas como "Nobody", "Invisible Rain", "Such Pain" y "What Choice Did You Give Us?".

Con una mezcla de agresividad y emotividad, Stick To Your Guns conectó con el público a través de letras cargadas de conciencia social y esperanza, mientras la audiencia respondía con fuerza coreando cada estribillo. Momentos como "Severed Forever", "Amber" o "Against Them All" fueron recibidos con entusiasmo, manteniendo el pulso alto hasta el final del concierto.

Una curiosidad que refleja la intensidad del directo es que Josh James, guitarrista de la banda, llegó a comentar en Instagram que esta actuación entraba directamente en su top-10 personal tras 30 años tocando en escenarios. Una declaración que habla por sí sola y que dejó claro el impacto que tuvo Viveiro en la banda.

Más allá del calor y los grandes nombres, esta jornada inaugural destacó por su amplia representación femenina. Camille Contreras (Novelists), Tatiana Shmayluk (Jinjer) y Tarja Turunen protagonizaron tres de las actuaciones más memorables del día, consolidando la presencia de las voces femeninas en el metal actual y demostrando que el género sigue rompiendo moldes y conquistando nuevos espacios.

No todo fueron buenas noticias. En el lado negativo, la cancelación de House of Protection a última hora dejó un regusto amargo. Muchos tenían ganas de ver en acción el nuevo proyecto de Stephen Harrison y Aric Improta, ambos ex Fever 333, que prometía un despliegue de energía y actitud brutal. Finalmente, su caída del cartel obligó a reorganizar los horarios y privó al público de uno de los directos más esperados por los amantes del hardcore y las nuevas propuestas.

Así terminó la primera jornada de esta edición tan especial del Resurrection Fest. Con un recinto completamente lleno, colas interminables en el merch, un despliegue técnico espectacular y Judas Priest firmando un concierto para el recuerdo, el festival demostró que llega a sus 20 años más vivo y potente que nunca. Viveiro volvió a convertirse en la capital mundial del metal, y esto no había hecho más que empezar.