El Rio Verbena Fest anuncia sus horarios y las sesiones verbeneras

Ya no queda nada para vivir una nueva edición del Río Verbena Fest. El festival que llena de música las orillas del Río Lérez volverá a abrir sus puertas la próxima semana y después de anunciar su última incorporación: Xoel López  nos anuncia los horarios de los conciertos para que no nos perdamos nada . De esta manera, el recinto se abrirá a las 17:45 horas del viernes para arrancar la música a las 18:15 horas de la mano de Orzán. Como actuaciones destacadas de la jornada tendremos a Coque Malla que se subirá al escenario Xacobeo a las 20:30h, Andrés Suárez en su única actuación en Galicia este 2025 a las 21:45h, Loquillo que hará lo mismo a las 22:45h o la última incorporación Xoel López a la 1:30h. Por su parte la jornada del sábado será un poco más madrugadora y las puertas se abrirán a las 17:00h para comenzar los conciertos a las 17:30h con el show del local Javier Lago. Como actuaciones más destacadas de la jornada tendremos a Nil Moliner a las 20:15h o a Álvaro de Luna a la...

Crónica del primer día del Morriña Fest 2025: entre la nostalgia, la denuncia y los nuevos himnos

El primer día del Morriña Fest 2025 dejó claro que en A Coruña caben todas las músicas y todas las emociones. Desde las propuestas más frescas del pop urbano hasta la revisión de clásicos que marcaron generaciones, la jornada del viernes ofreció un recorrido sonoro tan diverso como sólido. Nosotros entramos a las 19:30 h tras recoger las pulseras en una zona de pulseración un poco más alejada de lo que consideramos un punto ideal, por suerte el viento mitigaba el intenso calor y el paseo se hizo ameno. Al llegar nos dimos una vuelta por los puestos existentes y nos pusimos a jugar en Mocidade Polo Clima, una gorra y una camiseta fueron el premio menor, el mayor el irnos con más conciencia social para la defensa de nuestro entorno y el próximo y único objetivo fue la música. Estos fueron los conciertos que vivimos:



Gale fue la encargada de abrir la tarde en el escenario principal, con un set breve pero intenso entre las 19:45 y las 20:15. Sola sobre las tablas y sin banda, la artista puertorriqueña —cuyo nombre real es Carolina Isabel Colón Juarbe— supo llenar el escenario con una presencia magnética, una actitud sensual y una voz impecable. Su propuesta fusiona pop, rock y ritmos latinos, y giró en torno a su debut discográfico "Lo Que No Te Dije", publicado bajo el sello Sony Music Latin. Considerada ya por muchos como la mano derecha de Aitana en la creación de su cuarto álbum, Gale cerró su concierto con fuerza gracias a su gran hit, "Nuestra Canción", dejando claro que es una de las nuevas voces a seguir en el panorama latino.



Duncan Dhu, puntuales entre las 20:15 y las 21:05, ofrecieron un repaso correcto a sus 40 años de trayectoria. El repertorio cumplió con lo esperado, desatando la nostalgia de un público entregado gracias a canciones como "Una calle de París", "A tientas", "Esos ojos negros", "Jardín de rosas" o la infaltable "Cien gaviotas". Cerraron con "En algún lugar", himno generacional que aún consigue emocionar. Sin embargo, su presencia en el escenario principal —el mismo que más tarde acogería a artistas como Recycled J, Beéle o Alleh & Yorghaki— no les jugó a favor. La ubicación y el horario los alejaron de su público objetivo natural, más afín a un ambiente más íntimo y recogido. La ausencia de Diego Vasallo también se hizo notar, restando parte del alma original del dúo. Aun así, Mikel Erentxun defendió con solvencia un concierto que supo cumplir con lo prometido.



Veintiuno salieron a escena con energía y oficio, demostrando que siguen creciendo como banda y como voz generacional. Arrancaron con "Perder los modales" y enlazaron sin respiro una serie de temas que reflejan bien su evolución reciente: "La ruina", "Mitología", "Estarás", "Cabezabajo", "Irremediable", "La Toscana", "Dopamina" y "La vida moderna". El tramo final cerró el círculo emocional de un concierto muy bien recibido por el público. Más allá del apartado musical, fue especialmente significativo el momento en el que alzaron la voz para denunciar el fraude sufrido con su distribuidora de entradas, una intervención sincera y necesaria que fue acogida con aplausos y añadió una capa de autenticidad a su actuación.


Recycled J fue el encargado de inaugurar el primer gran lleno de la noche. Su directo reunió a una multitud en el escenario principal, consolidando su papel como uno de los nombres fuertes del cartel. Acompañado por un show vibrante y lleno de energía, su repertorio abarcó tanto clásicos de su carrera como nuevas referencias. Sonaron temas como "Cabeza de Ratón", "Kilómetrozero", "Raíces", "Jealousy", "Bambino", "Rosario", "Más alcohol", "Sudores fríos", "Tan frío" o "A tu lao", creando una montaña rusa emocional que conectó de inmediato con el público joven que llenaba el recinto. También hubo espacio para piezas más introspectivas como "150 Canciones", así como momentos de pura euforia con "BANKSY", "DEVIL JIN", "Casanova" o "Maravilla". Con "Sincero" y "Aunque digan que yo", puso la guinda a un concierto que fue más allá del espectáculo: fue un punto de encuentro generacional.



Miss Caffeina firmaron uno de los conciertos más redondos de la jornada. Sublimes en sonido, pulidos en ejecución y con una puesta en escena cuidada hasta el detalle, en la que el videowall del fondo jugó un papel protagónico. El concierto comenzó con un golpe de efecto visual: una inquietante secuencia de imágenes religiosas, catedrales, cruces y monjas espectrales acompañaron la aparición estelar de Alberto Jiménez en escena, vestido de monje, para interpretar "Oh! Sana". A partir de ahí, desplegaron un repertorio sólido y diverso que incluyó temas como "Punto muerto", "Cola de pez (Fuego)", "Debería estar brillando", "Venimos", "Detroit", "Hielo T", "Prende", "Merlí", "Reina", "Oh Long Johnson", "Mira cómo vuelo" y un emocionante final con "Para toda la vida". Miss Caffeina demostraron que no solo dominan el sonido, sino también la narrativa escénica: cada canción parecía pensada como parte de una experiencia visual, emocional y colectiva.



Mientras Beéle llenaba con su actuación —y se extendía más allá del tiempo previsto—, muchos aprovecharon para recargar fuerzas. La sobreprogramación se cobró su precio cuando Alcalá Norte, visiblemente molestos por la espera, subieron al escenario. Aun así, su actitud cambió rápidamente en cuanto arrancó el show. Presentaron un set robusto y afilado, tan directo como su discurso. Comenzaron con una Intro seguida de "Dr. Kozhev" y "Supermán", dejando claro desde el primer momento que no iban a guardarse nada. En total, interpretaron 15 temas, entre ellos "El guerrero marroquí", "420N", "La sangre del pobre", "No llores, Dr G", "Los Chavales", "Langemarck", "Westminster" y el ya coreado "La vida cañón". Uno de los momentos más comentados fue su versión en francés de "Icare", original de la banda de metal Fils de Lucifer, un guiño inesperado y potente que provocó una ovación inmediata. También brillaron en piezas como "10000", "La calle elfo" o el críptico y adictivo "El rey de los judíos (Un cosquilleo)". A pesar del retraso, ofrecieron uno de los conciertos más intensos y cercanos del día, volcándose con un público que les respondió con la misma entrega.


El broche de la jornada lo puso el dúo Alleh & Yorghaki a partir de las 01:40. Con su estilo contagioso y su capacidad de mantener al público despierto y activo incluso a esas horas, volvieron a colgar el cartel de lleno. El grupo venezolano, en plena proyección ascendente, no se dejó en el tintero su mayor hit hasta la fecha: "Capaz (merenguetón)", coreado de principio a fin por una audiencia completamente entregada.

Os dejamos con la galería de fotos de la jornada: