Underfest Xacobeo 2025: Vigo vuelve a sonar diferente

El Underfest Xacobeo acaba de levantar el telón de su octava edición y, un año más, lo hace con un cartel que confirma por qué este festival se ha ganado un hueco tan especial en el calendario musical gallego. Con una programación que combina grandes nombres internacionales, joyas del panorama nacional y nuevas promesas locales, el evento volverá a llenar Vigo de música los días 14 y 15 de noviembre, con actividades y conciertos repartidos por algunos de los principales escenarios de la ciudad. Entre las grandes noticias de este primer avance destacan The Psychedelic Furs , una de las bandas más influyentes del post-punk británico, que visitará por primera vez Galicia. A su lado, grupos como DeWolff, con su explosivo directo lleno de blues y rock setentero, los franceses Tahiti 80 y su inconfundible elegancia pop, o los estadounidenses We Are Scientists, auténticos referentes del indie neoyorquino, dan forma a un cartel con personalidad propia. También habrá espacio para clásicos de nu...

Del Breogán al ‘Club de fans de John Boy’: crónica de la primera jornada del Caudal Fest

La primera jornada del Caudal Fest 2025 arrancó con las actuaciones de Lisdexia, Yarea y Duncan Dhu, a las que no pudimos llegar por motivos de desplazamiento y alojamiento. Esa circunstancia, que en un principio parecía un simple contratiempo, es en realidad reflejo de lo que supone un festival de esta envergadura para una ciudad como Lugo: durante esos días, la cita llena todas las plazas hoteleras disponibles, convirtiéndose en un potente motor económico que desborda incluso a una localidad de tamaño considerable. 




Nuestro recorrido comenzó así a las ocho de la tarde con Vega, que convirtió su concierto en un alegato cargado de sensibilidad y compromiso. Durante toda la actuación, una pantalla proyectaba los nombres de los niños fallecidos en Palestina, un gesto que la artista agradeció a la organización por permitirle mostrar en un contexto como este. Aunque el marco de un festival no es el espacio más habitual para su propuesta, supo conquistar al público, que la aplaudió con generosidad. Sobre el escenario estuvo arropada por una banda de gran nivel, con Ricky Falkner y Dani Ferrer entre sus filas, quienes tras el concierto atravesaron a toda prisa el recinto para reincorporarse a Love of Lesbian. Vega presentó en Lugo las canciones de "IGNIS", su último trabajo, y dejó momentos memorables con temas como "Dónde estabas tú", "Santa Cristina", "Haneke", "Wolverines" o "La Reina Pez". 



Con Ricky Falkner y Dani Ferrer ya reincorporados a la banda, y con apenas cinco minutos de retraso —probablemente por ese doble esfuerzo logístico— comenzó en el escenario principal el siempre impecable concierto de Love of Lesbian. La formación catalana ofreció un espectáculo perfecto en ejecución y cargado de intensidad emocional, con un repertorio que viajó por distintas etapas de su carrera y que convirtió el recinto en un gran coro colectivo. 



El arranque se dio con "Ejército de salvación", el tema que da nombre a su último disco, abriendo paso a una sucesión de canciones que se movieron entre la épica y la nostalgia: "Cuando no me ves", "Bajo el volcán" y "Contradicción" fueron caldeando el ambiente antes de alcanzar uno de los momentos más coreados de la noche con "1999". La comunión con el público se mantuvo en piezas como "¿Qué vas a saber?", "La Champions y el Mundial" o "I.M.T. (Incapacidad moral transitoria)", antes de sumergirse en pasajes de lirismo como "Incendios de nieve" y "La hermandad". 



El clímax llegó con "Allí donde solíamos gritar", convertida en un himno generacional que resonó en miles de gargantas. A partir de ahí, la recta final enlazó con "Los irrompibles" y el desenfado de "Los toros en la Wii (Fantástico)", para cerrar con el incontestable "Club de fans de John Boy", que volvió a demostrar por qué Love of Lesbian son ya una referencia indispensable de los grandes festivales. 



Se le empiezan a quedar pequeños los escenarios secundarios a Carlos Ares. Su propuesta va ganando adeptos festival a festival y en Lugo quedó claro: cada uno de sus temas fue coreado de principio a fin por un público que lo acompañó con fervor. En varias ocasiones, los gritos al unísono de cientos de personas reclamando “¡Escenario Principal!” resonaron en el recinto, un dato que cualquier organizador debería tener en cuenta de cara al 2026. 


Carlos Ares estuvo, como siempre, muy bien acompañado sobre el escenario, y cobraron especial protagonismo el tridente de voces que conforman él mismo, Marcos Cao (La Sonrisa de Julia) y Begut, cuya complicidad reforzó la fuerza y la emoción de cada interpretación. Su concierto se convirtió en una celebración compartida, con un setlist que alternó delicadeza y contundencia, confirmando la madurez de un proyecto que cada vez se siente más sólido. En Lugo sonaron: "Días de perros", "Aquí todavía", "La boca del lobo", "Materia prestada", "Autóctono", "Un beso del sol", "Con un solo dedo", "Importante", "Velocidad", "Rocíos", "Peregrino" y "Páramo", en un viaje musical que reflejó tanto su identidad personal como su ambición artística. 



Dani Fernández se convirtió en el artista que más público congregó de toda la jornada, y no fue difícil entender por qué. Desde los primeros compases, su directo enérgico y emocional atrapó a la multitud, que respondió con entusiasmo a cada tema. La conexión con Lugo se hizo especial hacia el final del concierto, cuando Dani hizo un guiño muy aplaudido a la ciudad al tocar las últimas canciones luciendo la camiseta del Breogán de Baloncesto, gesto que el público celebró entre vítores y aplausos. 



Su actuación recorrió un setlist que mezcló éxitos propios con momentos más íntimos y un cover que generó entusiasmo: "Joderme la vida", "Clima tropical", "Oaxaca", "Dile a los demás", "Si tus piernas", "Cariño, suéltate el pelo", "Solo tienes que avisar", "Todo cambia", "Plan fatal", "Sin vergüenza", "Disparos", "¿Y si lo hacemos?", "Por no bailar contigo", "Supersubmarina" (cover), "Bailemos" y "Me has invitado a bailar". Cada tema fue recibido con una energía desbordante, y la complicidad entre Dani y el público convirtió su concierto en uno de los momentos más memorables de la noche, consolidando su presencia como uno de los grandes nombres del Caudal Fest 2025. 


La madrugada avanzaba con Dollar Selmouni, cuya propuesta estilística no casaba del todo con el resto de las actuaciones de la jornada, y eso se notó en un público más frío de lo habitual. Aun así, su concierto tuvo momentos destacables gracias a la fuerza de su voz y a la riqueza de su paleta sonora. Blues, jazz, soul, flamenco y música urbana se mezclan en su estilo, dando color a una voz nacida entre rejas y que suena libre, muy libre. Temas como "Bandolero", "Habana", "Callejero", "Vente conmigo", "Cae la noche" o "Mi mera mera" dieron forma a un set donde la experimentación y el talento vocal se percibieron en cada nota. Siempre estuvo perfectamente acompañado en el escenario por su productor y mano derecha, Kvinz, cuya presencia reforzó la solidez de la propuesta y mantuvo la cohesión musical del directo, a pesar de las diferencias estilísticas con el resto del cartel. 




El cierre de la jornada llegó con Niña Polaca, que pusieron la guinda a la noche con su característico desparpajo y una energía que consiguió mantener despierto y en movimiento a un público que ya acumulaba horas de música. Su propuesta, que combina guitarras vibrantes con letras afiladas y una actitud desenfadada, encontró eco en la madrugada lucense. Entre los temas que sonaron estuvieron "Dolores Rayo", "Madrid sin ti", "Nora", "Travieso", "Los días malos" o "La muerte de Mufasa", coreados por los más fieles (cada vez más) que aguantaron hasta el final. Fue un broche enérgico y juvenil, que cerró con frescura en el escenario principal una primera jornada marcada por la diversidad estilística y la gran respuesta del público. 

El punto final definitivo lo puso Kike Varela, que tomó el relevo tras Niña Polaca para prolongar la fiesta hasta altas horas de la madrugada. Su sesión mantuvo vivo el pulso de la celebración, invitando a seguir bailando y despidiendo la noche con la energía propia de un cierre de altura. Fue el colofón perfecto a una jornada inaugural que combinó compromiso, emoción, grandes himnos y descubrimientos, reafirmando una vez más al Caudal Fest como uno de los grandes encuentros musicales de Galicia.

Os dejamos con la galería de fotos de la jornada: