La Oreja de Van Gogh vuelve a los escenarios con una noticia que ha emocionado a toda una generación: el regreso de Amaia Montero como vocalista en una gira que promete ser uno de los grandes acontecimientos musicales de 2026. Bajo el título "Tantas cosas que contar Tour", la mítica banda donostiarra emprenderá una serie de conciertos por toda España a partir de mayo, recuperando la magia de aquellos años en los que sus canciones marcaban la banda sonora de millones de vidas. Entre las fechas anunciadas hay una especialmente esperada: el concierto de A Coruña, el 11 de septiembre de 2026 en el Coliseum, donde se espera una noche cargada de emoción, nostalgia y reencuentros.
Esta gira supone una vuelta al origen, pero también una nueva etapa. Amaia Montero regresa junto a sus compañeros Xabi San Martín, Álvaro Fuentes y Haritz Garde, con quienes compartió los primeros años de éxito del grupo. Sin embargo, hay una ausencia notable: Pablo Benegas, guitarrista y uno de los fundadores de La Oreja de Van Gogh, no formará parte de este regreso. Según ha comunicado la banda, Benegas ha decidido no participar por motivos personales y profesionales, aunque ha dado su apoyo total al proyecto. Su ausencia añade un matiz agridulce a esta vuelta, pero el resto de la formación ha dejado claro que la energía, el cariño y la esencia del grupo seguirán intactos.

El nombre del tour, "Tantas cosas que contar", refleja ese deseo de mirar atrás con gratitud y, al mismo tiempo, de seguir avanzando. Amaia y la banda han explicado que esta reunión no busca vivir del pasado, sino reencontrarse con las canciones que unieron a toda una generación y darles un nuevo significado desde la madurez. El reencuentro en los ensayos, según cuentan, fue “como si el tiempo no hubiera pasado”: la misma complicidad, las mismas risas y la emoción de volver a escuchar esas melodías que tantas veces hicieron vibrar a su público.
La cita en A Coruña promete ser una de las más especiales de la gira. No solo por celebrarse en el tramo final del recorrido, cuando el grupo ya estará en plena forma, sino por el cariño que siempre ha mostrado Galicia hacia la banda. El Coliseum, con su acústica envolvente y ese ambiente cercano que consigue incluso en los grandes conciertos, se convertirá por una noche en el punto de encuentro entre pasado y presente. Quienes asistan podrán revivir temas icónicos como “Rosas”, “20 de enero”, “La playa”, “Puedes contar conmigo” o “Cuídate”, coreados por miles de voces que crecieron con ellos.
El grupo también ha dejado entrever que podría haber alguna sorpresa en el repertorio: nuevas versiones, colaboraciones o incluso canciones inéditas, para que cada concierto tenga su propia identidad. La producción será moderna, con un cuidado especial en la puesta en escena y el sonido, pero manteniendo la esencia luminosa y emocional que siempre ha definido a La Oreja de Van Gogh.
Las entradas se pondrán a la venta este lunes 20 de octubre a las 12:00 horas a través de la web oficial de la banda y plataformas habituales. Los precios oscilarán entre los 45 y 72 euros, con opciones VIP entre 110 y 290 euros, según la experiencia elegida. Todo apunta a que se agotarán rápido, especialmente en plazas como A Coruña, donde la expectación es máxima.
📌 Información del concierto:
Artista: La Oreja de Van Gogh
Fecha: Viernes, 11 de Septiembre de 2026
Lugar: Coliseum (A Coruña)
Apertura de puertas: Pendiente
Entradas: Próximamente a la venta
Gira: Tantas cosas que contar