Underfest Xacobeo 2025: Vigo vuelve a sonar diferente

El Underfest Xacobeo acaba de levantar el telón de su octava edición y, un año más, lo hace con un cartel que confirma por qué este festival se ha ganado un hueco tan especial en el calendario musical gallego. Con una programación que combina grandes nombres internacionales, joyas del panorama nacional y nuevas promesas locales, el evento volverá a llenar Vigo de música los días 14 y 15 de noviembre, con actividades y conciertos repartidos por algunos de los principales escenarios de la ciudad. Entre las grandes noticias de este primer avance destacan The Psychedelic Furs , una de las bandas más influyentes del post-punk británico, que visitará por primera vez Galicia. A su lado, grupos como DeWolff, con su explosivo directo lleno de blues y rock setentero, los franceses Tahiti 80 y su inconfundible elegancia pop, o los estadounidenses We Are Scientists, auténticos referentes del indie neoyorquino, dan forma a un cartel con personalidad propia. También habrá espacio para clásicos de nu...

Lugo baila, canta y se emociona: así fue la última jornada del Caudal Fest 2025

La segunda y última jornada del Caudal Fest 2025 volvió a convertir Lugo en una celebración musical colectiva. Un día marcado por la variedad estilística, el pulso emocional y el entusiasmo del público, que respondió desde primera hora en una cita que confirmó el buen momento del festival y su capacidad para reunir propuestas de géneros muy distintos bajo un mismo espíritu festivo.



La tarde comenzó con DJ Aloe Perra, el proyecto del productor lucense Gabriel Martínez Corbo, que apostó por una mezcla tan imprevisible como efectiva. Su sesión fusionó reguetón, trap y electrónica con ritmos tropicales, indie y psicodelia, creando una atmósfera fresca y bailable desde primera hora. Su propuesta, cargada de guiños locales y de espíritu hedonista, consiguió activar al público temprano y marcó el tono de un día que invitaba a no dejar de moverse.



El turno de Chicle trajo consigo un cambio de registro y una buena dosis de guitarras. La banda liderada por Álvaro Benito —conocido por ser el vocalista de Pignoise y por su etapa como futbolista en el Real Madrid—, acompañada por Héctor Navío y Juan Zurdo, llegó a Lugo dentro de la gira de presentación de su primer álbum, "La Belleza". Su sonido, mucho más crudo y directo que el de Pignoise, se aleja del pop-punk para acercarse al rock alternativo con influencias del nu metal, el indie rock y el post-hardcore, con referencias que van desde Muse hasta las nuevas corrientes del rock británico.


Durante su actuación sonaron temas como "Puño", "Polvo en el viento", "Calles de perdedor", "Mi imaginación" o "Superpoderes", en los que Álvaro Benito se mostró cómodo explorando sus emociones más profundas. A través de letras introspectivas y un sonido contundente, Chicle conectó con el público desde la honestidad y la intensidad, demostrando que su nuevo proyecto tiene identidad propia más allá de la nostalgia.



El ambiente siguió en ascenso con Marlon, formados por Adrián Roma, Juanín Fernández y Jorge Diéguez, que aprovecharon el inicio de su concierto para bromear sobre la amplia representación asturiana de la jornada. El grupo ofreció un repertorio lleno de energía y complicidad con el público, en el que no faltó su homenaje a Hombres G con una versión de "Voy a pasármelo bien". También sonaron algunos de sus temas más emblemáticos como "Marzo en febrero", "24/7", "Olvidé olvidarte", "Lucas y Marta", "Mi Macarena", "Con uñas y dientes" o "De perreo", entre otros.


La actuación tuvo además un matiz especial: la banda ha anunciado que tras más de una década sobre los escenarios, siente que parte de su repertorio ya no representa su identidad actual, por lo que dejarán de interpretar algunos de estos temas en directo. En ese contexto, su paso por Lugo se sintió como una despedida simbólica de una etapa, vivida con la emoción de quienes saben que están cerrando un ciclo frente a un público entregado.




Desde el escenario secundario, Músculo! aportaron un necesario contrapunto experimental dentro de la programación. Con más de diez años de trayectoria, el trío formado por Álvaro Blanco, Raúl Santiago y Manuel Rodríguez presentó un directo sólido y atmosférico, en el que combinaron sonidos analógicos y orgánicos con elementos electrónicos en busca de nuevas texturas. Con un gran trabajo reciente, "Ulla", como eje de su actuación, defendieron una propuesta valiente y distinta, aunque pagaron el peaje de tocar en un festival donde su universo sonoro se alejaba del resto de grupos de la jornada. Aun así, su actuación destacó por su cuidado diseño sonoro y por la consistencia artística de una banda que sigue explorando los límites del pop y la electrónica desde Galicia.



La emoción tomó el relevo con Zahara, una de las actuaciones más esperadas del día. La artista jienense presentó en Lugo su nuevo espectáculo vinculado a "Lento Ternura" (2025), su sexto álbum de estudio, un proyecto en el que continúa profundizando en la experimentación electrónica y en la búsqueda de nuevas formas de narrar la vulnerabilidad. Ese universo estuvo presente en todo su concierto: en las canciones, en las proyecciones visuales, en su vestimenta e incluso en su “policlín”, un pequeño espacio escénico desde el que interpretó una espectacular versión de "ZAHARA", tema original de Judeline.


Acompañada por sus habituales colaboradores Martí Perarnau IV, Manuel Cabezalí y Xavi Mole, Zahara ofreció un directo sólido y emocionalmente cargado, sustentado sobre bases electrónicas precisas que envolvían su voz con una textura densa y magnética. El repertorio recorrió su presente más reciente con piezas de "Lento Ternura", pero también rescató fragmentos de su carrera anterior, integrados en una narrativa coherente y teatral.



Sonaron temas como "Yo solo quería escribir una canción de amor", "MERICHANE", "TAYLOR", "Caída libre", "¿Era esto la vida?", "Tus michis", "Demasiadas canciones" o "Hoy la bestia cena en casa", además de la siempre emocionante "Con las ganas". El cierre con berlin U5 funcionó como una despedida serena y luminosa, que dejó al público en un estado de conmoción colectiva.

Con esta nueva etapa, Zahara reafirmó su condición de artista total, capaz de combinar concepto, discurso y emoción sin perder la conexión con el público. Su paso por el Caudal Fest fue, sin duda, uno de los momentos más intensos y artísticamente ambiciosos de la jornada.



El testigo lo recogió Merino, que ofreció una de las actuaciones más elegantes y emocionalmente cuidadas de la jornada. Formado por Sandra Merino y Álex Gallego, el dúo madrileño presentó en Lugo su nuevo álbum, "El bosque", un trabajo que reafirma su apuesta por la sofisticación escénica y el refinamiento sonoro.

Su directo, construido a base de atmósferas electrónicas, coros coreables y una sensibilidad emocional muy medida, consolidó la personalidad del proyecto, que se mueve con naturalidad entre el pop alternativo, la épica intimista y un sentido cinematográfico del sonido.

El repertorio incluyó canciones como "La niña", "El árbol", "El laberinto", "Demasiado grande", "Cerca del invierno", "Los 30", "Un clásico", "Que no se entere nadie", "Apareciste", "Me voy" y la propia "El bosque", que sirvió de cierre y de declaración de intenciones.

Con una puesta en escena sobria pero envolvente, Merino conectó con el público desde la honestidad y la emoción contenida, ofreciendo un concierto que destacó por su elegancia y por la coherencia de una propuesta que sigue creciendo a cada paso.



El turno de Melendi marcó el gran momento de masas del día. El asturiano congregó a una multitud que abarrotó el recinto del Caudal Fest, confirmando el poder de convocatoria que mantiene tras más de dos décadas de carrera. Con una puesta en escena luminosa y una banda impecable, ofreció un repaso por los temas que lo han acompañado desde sus inicios hasta la actualidad, combinando emoción, cercanía y una energía que contagió a todo el público.

El concierto arrancó con "El parto" y "Tocado y hundido", y desde ahí Melendi construyó un viaje por su discografía en el que no faltaron clásicos como "Con la luna llena", "Caminando por la vida" o "Un violinista en tu tejado", himnos que el público coreó de principio a fin. También hubo espacio para canciones más recientes como "Cenizas en la eternidad" o "La promesa", que mostraron su faceta más madura y melódica.




El tramo central del concierto sirvió para recuperar temas icónicos como "Barbie de extrarradio", "Destino o casualidad", "Cheque al portamor" o "Tu jardín con enanitos", antes de encarar un potente cierre con "Loco", "Arriba Extremoduro", "Canción de amor caducada" y "Lágrimas desordenadas".

Entre bromas y complicidad, Melendi demostró que sigue siendo uno de los grandes narradores del pop español, con una capacidad única para conectar generaciones a través de canciones que ya forman parte del imaginario colectivo. Su concierto fue, sin duda, uno de los puntos culminantes del Caudal Fest 2025.


El fenómeno The Rapants volvió a dejar su huella en el Caudal Fest. Lo suyo ya trasciende el circuito independiente: allí donde tocan, los escenarios se llenan con una masa de seguidores totalmente enfervorizada, que los recibe como si de estrellas internacionales se tratara. Y no es para menos: sus conciertos son una fiesta de principio a fin, una descarga de energía y carisma que no concede tregua.

Con su habitual mezcla de rock, funk, disco y actitud irreverente, los compostelanos ofrecieron uno de los directos más vibrantes de la jornada, consolidando su condición de banda de culto dentro de la escena gallega contemporánea.

El público coreó sin descanso un repertorio repleto de himnos generacionales, entre ellos "Meu cariño", "Non sei disir que non", "La Mítica", "Fai tempo", "Sábado", "Blaster W4u", "O avión", "Rue Franklin", "La favorita" y "A vida". Cada tema fue una celebración compartida, con la banda desbordando energía y complicidad desde el escenario.

Su actuación en Lugo fue una nueva muestra del momento dulce que atraviesan: un grupo que ha sabido convertir la identidad local en un fenómeno transversal, conectando con públicos de todas partes sin perder su acento ni su esencia.



El cierre de la jornada llegó para nosotros con Carolina Durante, que transformaron el recinto en una auténtica explosión colectiva de guitarras, pogos y adrenalina. Con una intro, escenografía y despedida inspiradas en la serie The Office, el grupo madrileño ofreció una actuación explosiva y catártica. Diego Ibáñez, mucho más recuperado de su lesión de rodilla, se mostró frenético y desatado, liderando un concierto donde el punk, la ironía y la emoción se fundieron en un torrente imparable.

El setlist fue pura dinamita: "Joderse la vida", "Aaaaaa#$!&", "Misil", "Tempo 2", "Tomé café", "San Juan", "Granja escuela", "Cayetano", "Monstruo", "Elige tu propia aventura", "Probablemente tengas razón", "En verano", "Yo pensaba que me había tocado Dios", su célebre versión de "Perdona (Ahora sí que sí)" de Marcelo Criminal, "Hamburguesas", "Normal" y "Las canciones de Juanita" como cierre. Entre pogos y coros multitudinarios, Carolina Durante despidieron su concierto con la intensidad que los caracteriza, dejando una sensación de euforia colectiva difícil de igualar.

El festival, sin embargo, aún tenía cuerda para rato: la noche continuaría con las actuaciones de Alcalá Norte y ELYELLA, que pondrían el punto final al Caudal Fest 2025 bien entrada la madrugada, confirmando una edición tan variada como vibrante, en la que Lugo volvió a sonar a emoción, comunidad y celebración.

Os dejamos con la galería de fotos de la jornada: