Hombres G y M-Clan lideran las nuevas confirmaciones del PortAmérica

PortAmérica vuelve a mover ficha y, con este nuevo anuncio, deja claro que la edición de 2026 viene especialmente cargada. Pero más allá del impacto del conjunto, esta tercera tanda merece detenerse en cada nombre, porque todos llegan con un momento artístico muy particular que ayuda a entender por qué el festival los ha elegido. El gran bombazo es, sin duda, Hombres G. No es solo que el grupo siga llenando recintos cuatro décadas después: es que viven uno de sus periodos más sólidos de los últimos años. La gira: "Los mejores años de nuestra vida" será un repaso emocional a una trayectoria que ya forma parte de la banda sonora del país, pero también una reivindicación de que siguen en forma, con un directo afinado y una complicidad con el público que no se fabrica, solo se mantiene cuando hay verdad. Además, su cita en PortAmérica será la única en toda la provincia de Pontevedra en 2026, así que el concierto ya se percibe como una de esas paradas marcadas en rojo para quienes...

El PortAmérica anuncia sus primeras confirmaciones

El PortAmérica 2026 empieza a dibujar su cartel y lo hace con una primera oleada que rezuma identidad gallega por los cuatro costados. La nueva edición del festival, que volverá a llenar de música la histórica Azucarera de Portas los días 9, 10 y 11 de julio, confirma a Grande Amore, Eladio y Los Seres Queridos y The Rapants como sus primeros grandes reclamos. 

Un arranque potente que, además, aterriza en un momento especial para el evento: PortAmérica está nominado en los European Festival Awards dentro de la categoría Medium-Size Festival, un reconocimiento internacional que subraya su crecimiento sostenido. Y no es la única distinción reciente: también estuvo aspirando a los Los 40 Music Awards como mejor festival o evento musical, un galardón que finalmente no pudo llevarse, pero que deja claro que el proyecto continúa escalando posiciones año tras año.

Quien conozca la Azucarera de Portas sabe que el marco es parte esencial de la experiencia. El recinto, rodeado de naturaleza y atravesado por ese aire industrial reconvertido que invita a quedarse, se ha convertido en uno de los lugares más magnéticos del verano gallego. La combinación de espacios abiertos, rincones verdes y una organización que siempre cuida el detalle hace que incluso antes de que empiece la música ya exista esa sensación de comunidad que distingue al festival.


En esta edición, esa vuelta a las raíces se refleja en el primer trío de nombres anunciados. The Rapants, desde Muros, han conseguido que su mezcla de pop juguetón, garage vitaminado y destellos disco se convierta en una fórmula contagiosa. Llevan desde 2018 recorriendo toda la Península con un directo que es pura efervescencia, donde cada canción parece diseñada para poner a bailar incluso a quien venía con intención de quedarse atrás.

Grande Amore llega como la representación más gamberra y visceral del panorama alternativo actual. Su propuesta es una sacudida constante: guitarras al borde del caos, ritmos rotundos y una actitud tan irreverente como magnética. No buscan la perfección, buscan el impacto, y lo consiguen con ese aire de cartoon desbocado al que le han metido una pedalera de distorsión.

Y, por otro lado, Eladio y Los Seres Queridos, una de las bandas más queridas y respetadas del indie español. Con más de dos décadas de carrera, han sabido mantenerse como una referencia serena pero innovadora, mezclando pop, folk e indie con letras que siempre encuentran su lugar. Su reciente recopilatorio en directo, "B.S.O 2005-2025", les ha servido para revisitar algunas de sus canciones más icónicas acompañados de colaboraciones tan destacadas como Eva Amaral, Depedro o Pucho de Vetusta Morla entre otros.

El entorno natural de PortAmérica no es solo un escenario: es parte del ADN del festival. Por eso, la organización mantiene desde hace años una apuesta medioambiental cada vez más firme, con iniciativas orientadas a la reducción de residuos, la promoción del transporte compartido y la minimización del impacto en el área que lo rodea. La idea es que el festival no solo se viva, sino que también se cuide.

Quienes quieran recordar cómo ha evolucionado el evento pueden sumergirse en las crónicas de las ediciones anteriores, disponibles para revisar momentos, actuaciones y esa energía que año tras año transforma Portas en un lugar irrepetible. Con esta primera tanda de confirmaciones, todo apunta a que la edición 2026 seguirá la misma estela.

Pronto llegarán más nombres, pero los abonos ya están disponibles en el siguiente enlace: Abonos PortAmérica 2026 desde 75 € + GG. El verano gallego ya empieza a sonar.


Y como aperitivo a la próxima edición, el festival también ha anunciado el regreso de los Directos PortAmérica en colaboración con FNAC. Los vigueses serán los encargados de inaugurar este ciclo con una doble cita de showcase y firma de discos: la primera, en FNAC A Coruña este viernes 21 de noviembre a las 19 h, y la segunda, en Vigo el sábado 29 de noviembre a la misma hora. Una forma perfecta de calentar motores antes del gran encuentro de julio.