Hombres G y M-Clan lideran las nuevas confirmaciones del PortAmérica

PortAmérica vuelve a mover ficha y, con este nuevo anuncio, deja claro que la edición de 2026 viene especialmente cargada. Pero más allá del impacto del conjunto, esta tercera tanda merece detenerse en cada nombre, porque todos llegan con un momento artístico muy particular que ayuda a entender por qué el festival los ha elegido.

El gran bombazo es, sin duda, Hombres G. No es solo que el grupo siga llenando recintos cuatro décadas después: es que viven uno de sus periodos más sólidos de los últimos años. La gira: "Los mejores años de nuestra vida" será un repaso emocional a una trayectoria que ya forma parte de la banda sonora del país, pero también una reivindicación de que siguen en forma, con un directo afinado y una complicidad con el público que no se fabrica, solo se mantiene cuando hay verdad. Además, su cita en PortAmérica será la única en toda la provincia de Pontevedra en 2026, así que el concierto ya se percibe como una de esas paradas marcadas en rojo para quienes crecieron (o están volviendo a crecer) con sus canciones.


Muy cerca en protagonismo aparece M-Clan, que llegan en ese estado de madurez en el que todo suena contundente y natural a la vez. Es una banda que ha sabido construir un puente entre rock clásico, raíces americanas y un estilo muy propio, tan reconocible que da igual la época de la que hablemos. En directo siguen siendo pura fiabilidad: carisma, canciones que conectan rápido y una intensidad que se siente incluso antes de que arranque la primera guitarra.

La incorporación de Sexy Zebras añade a la ecuación ese punto de descontrol medido que solo ellos saben manejar. Su directo funciona como catarsis colectiva: ruidoso, emocional y sin concesiones. "Bravo" (2025), su último trabajo, ha servido para reafirmar quiénes son y hacia dónde quieren ir, y la gira está siendo una demostración de fuerza que encaja perfectamente con la energía que suele inundar PortAmérica de madrugada.

Por otro lado, Marina Reche llega para aportarle sensibilidad y suavidad a la mezcla, pero no desde un lugar menor, sino desde una fuerza íntima que cada vez convence a más público. Su manera de cantar tiene algo hipnótico, una mezcla de fragilidad y claridad que funciona igual en estudio que en directo. Lo suyo es construir emociones desde los detalles, y ese tipo de propuestas tienden a brillar mucho en el ambiente del festival.

Hey Kid continúa sumando adeptos a gran velocidad y su presencia en el cartel confirma que el festival también mira hacia quienes están marcando el paso del pop alternativo desde abajo hacia arriba. Sus canciones tienen ese brillo adolescente lleno de verdad, guitarras que acarician más que golpean y un lenguaje que conecta de inmediato con una generación joven que se está encontrando en su música.

El elenco se completa con Alejo, una de las voces más particulares del pop-rock estatal actual. Su trayectoria todavía está en ebullición, pero ya ha dejado claro que escribe desde un lugar muy personal, con esa mezcla de sensibilidad literaria y melodías accesibles que lo ha convertido en un nombre a seguir. Con "Mundo en ruinas" abre una nueva etapa que promete ser más madura y ambiciosa.

Juntos, todos estos nombres no solo engordan el cartel: lo definen. PortAmérica apuesta por artistas que están viviendo momentos especialmente interesantes, desde leyendas en plena renovación hasta talentos jóvenes que están encontrando su espacio. Y por eso este avance se siente especialmente redondo: porque más que sumar artistas, suma historias, etapas y energías que prometen un 2026 especialmente memorable.

Los abonos para PortAmérica 2026 ya están disponibles en el siguiente enlace: Abonos PortAmérica 2026 desde 73 € + GG.