Hombres G y M-Clan lideran las nuevas confirmaciones del PortAmérica

PortAmérica vuelve a mover ficha y, con este nuevo anuncio, deja claro que la edición de 2026 viene especialmente cargada. Pero más allá del impacto del conjunto, esta tercera tanda merece detenerse en cada nombre, porque todos llegan con un momento artístico muy particular que ayuda a entender por qué el festival los ha elegido. El gran bombazo es, sin duda, Hombres G. No es solo que el grupo siga llenando recintos cuatro décadas después: es que viven uno de sus periodos más sólidos de los últimos años. La gira: "Los mejores años de nuestra vida" será un repaso emocional a una trayectoria que ya forma parte de la banda sonora del país, pero también una reivindicación de que siguen en forma, con un directo afinado y una complicidad con el público que no se fabrica, solo se mantiene cuando hay verdad. Además, su cita en PortAmérica será la única en toda la provincia de Pontevedra en 2026, así que el concierto ya se percibe como una de esas paradas marcadas en rojo para quienes...

PortAmérica sigue acelerando: Rigoberta Bandini, Sanguijuelas del Guadiana y Nortec se suman a una edición que promete desbordarse

PortAmérica continúa alimentando la expectación que rodea a su edición de 2026, y lo hace con la calma y la seguridad de quien se ha consolidado como un referente en el mapa de festivales de la Península. Tras un primer anuncio que situaba el foco en la creatividad gallega —con Grande Amore, Eladio y Los Seres Queridos y The Rapants como estandartes iniciales— llega ahora una segunda oleada que expande el horizonte musical del evento. La Azucarera de Portas, del 9 al 11 de julio, volverá a convertirse en ese espacio donde confluyen lenguajes, territorios y miradas, y donde la música deja de ser un simple espectáculo para transformarse en una experiencia comunitaria.

Esta nueva entrega de nombres incorpora tres proyectos que representan, cada uno a su manera, distintas maneras de entender la creación contemporánea. En primer lugar aparece Rigoberta Bandini, una figura que ha tensionado los límites del pop español en los últimos años. Desde la irrupción de "Ay Mamá", su discurso ha tenido la capacidad de filtrar ironía, emoción, humor y comentario social, todo ello sin renunciar a la inmediatez de una melodía memorable. Su universo visual y conceptual también juega un papel destacado: cada lanzamiento parece parte de un relato mayor, articulado desde la libertad creativa. Su nuevo proyecto, "JesuCrista Superstar" (2025), apunta a una evolución que vuelve a romper con cualquier previsibilidad. Su presencia en PortAmérica es algo más que un concierto: es una fotografía de cómo el pop puede seguir reformulándose en pleno siglo XXI.


Sanguijuelas del Guadiana, por su parte, representan una vertiente mucho más visceral y física de la música en directo. Su mezcla de folclore sureño y electricidad rock ha convertido a la banda en un fenómeno para quienes buscan intensidad sin concesiones. Sus conciertos, auténticas ceremonias colectivas, se caracterizan por un desborde festivo donde nada parece calculado y todo parece posible. En un panorama saturado de propuestas, las Sanguijuelas destacan por esa autenticidad salvaje que rehúye artificios y que conecta con cualquiera que entienda la música como una celebración compartida. Su llegada al cartel añade una dosis de imprevisibilidad y pulsión rítmica que encaja especialmente bien en la narrativa del festival.

A miles de kilómetros de distancia, pero con una energía igual de magnética, aparece Nortec: Bostich + Fussible, uno de los proyectos más influyentes de la música electrónica latinoamericana. Nacidos en Tijuana, fueron pioneros en la fusión entre beats electrónicos y los timbres tradicionales del norte de México, creando un lenguaje propio que ha marcado a productores, DJs y bandas de todo el continente. Su propuesta en directo, especialmente en formato banda, crea una atmósfera expansiva donde conviven texturas electrónicas, tubas, acordeones y percusiones que construyen una identidad sonora única. Nortec no solo representa un estilo musical: representa una forma de entender la mezcla cultural como una fuerza de creación inagotable.

Con estas incorporaciones, el cartel toma un rumbo que refuerza lo ya enseñado en el primer avance. La actitud provocadora y ruidosa de Grande Amore apunta a un directo que desbordará energía colectiva, Eladio y Los Seres Queridos, con dos décadas de trayectoria, aportan ese equilibrio entre emoción, oficio y sensibilidad literaria que tan bien funciona en el entorno del festival y The Rapants, por su parte, mantienen intacta su misión: poner a bailar a quien tengan delante, mezclando pop, garage y disco con un desparpajo contagioso. Todos ellos, junto con los nuevos nombres, conforman una edición que se construye hacia dentro y hacia fuera al mismo tiempo: con raíces, pero abierta al mundo.

La mezcla entre música, gastronomía y comunidad que define a PortAmérica vuelve a ser uno de los grandes reclamos de esta edición. La fidelidad del público, que es uno de los rasgos más distintivos del festival, ya se dejó notar en la fase de venta anticipada, donde se vendieron más de 10.000 abonos. Quienes han vivido alguna de sus ediciones saben que su atractivo va más allá del cartel: es el ambiente, la convivencia, el ritmo que se genera entre escenario y público, entre la Azucarera y sus alrededores, entre las propuestas musicales y los proyectos gastronómicos que le dan identidad.

Los abonos para PortAmérica 2026 ya están disponibles en el siguiente enlace: Abonos PortAmérica 2026 desde 73 € + GG.

Este crecimiento constante del festival no solo se percibe en la venta de entradas, sino también en el reconocimiento profesional que está recibiendo. PortAmérica ha sido nominado en los European Festival Awards dentro de la categoría Medium-Size Festival, un hito que lo sitúa entre los festivales europeos más valorados por organización, propuesta artística y experiencia global. A ello se suma su presencia en los Premios Paraguas, que premian proyectos destacados dentro de las industrias creativas gallegas. Y aunque este año también fue candidato a los Los 40 Music Awards como mejor festival o evento musical —un galardón que finalmente no consiguió—, su nominación refleja con claridad su consolidación dentro del panorama estatal y el respeto que ha generado más allá de sus fronteras naturales.

PortAmérica encara 2026 en un momento de madurez excepcional. Lo que viene no solo es un festival: es la confirmación de una forma de entender la cultura que prioriza la diversidad, la cercanía y la celebración compartida.