La Carballeira de Lamas en la parroquia de Noceda en Lalín volverá a acoger el próximo mes de junio una nueva edición del festival Noceda Rock. La IX edición del festival se celebrará los días 14 y 15 de Junio y volverá a contar con entrada gratuita. La organización ya ha desvelado los primeros nombres del cartel que vienen liderados por Loita Armada la banda lidera por el ex-miembro de Nao Jásper en un proyecto que gira acerca de la canción protesta gallega y que la lleva hacia nuevas sonoridades y Factoría de Subsistencia la banda liderada por Josito Porto a la guitarra y Sabela Dacal al acordeón en un proyecto que despierta la creatividad de ambos y que se acercan a estilos similares a los de Nacho Vegas o SurfinBichos. Completan las primeras confirmaciones Manu Kasoaparte, Marela y Peter Punk que actuará dentro de la programación infantil del festival.
O Son do Camiño: Conociendo a los artistas II
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Hoy os traemos la segunda entrega de Conociendo a los artistas que participarán los próximos días 18, 19 y 20 de Junio en el festival O Son do Camiño (Monte do Gozo). En esta entrega presentaremos a los artistas de nuestra comunidad.
Poco queda por decir que no se haya dicho ya sobre el dúo vigués-valdeorrés. Una de las críticas que más nos ha gustado y mejor define el proyecto, es esta de Fernando Neira, crítico musical de El País:
"El dúo de electropop sibarita Presumido lo tiene todo, o casi, para embaucar: modernidad incrustada en guiños a los ochenta, sencillos extremadamente eficaces y pegadizos, hábiles letras en castellano sobre despecho y orgullo, las gotas adecuadas de actitud y apostura. Lo de este tándem es una cosa muy seria” Y este año pisarán dos de los grandes festivales del territorio nacional O Son do Camiño y el Mad Cool tras romperla en la edición 2019 del Sonorama Ribera. Nacho y Tarci están en una realidad que es el sueño de todos los músicos y bandas.
El músico y gaiteiro Xosé Manuel Budiño estará por primera vez en O Son do Camiño donde nos presentará Fulgor (2019), un nuevo álbum con 10 canciones originales, compuestas, producidas y cantadas por él mismo.
Un universo ultra moderno con un pie en la raíz, donde nos tenía acostumbrados a encontrarlos, y otro en el abismo. El abismo de la creatividad, lleno de arraigo y de hambre de riesgo. Pisar tierra y querer tocar cielo.
Budiño nos regala un disco más plural, más sin género, más de aquí y de allá, más abierto y más de todas, en resumen, más Budiño que nunca. Disfrutaremos de Santiago junto a Xoel López? En la presentación del festival lo hemos vivido y esperamos que se repita en el escenario principal del festival.
Guadi Galego es una de las artistas más relevantes de la escena gallega actual, fruto deuna andadura musical que comenzó siendo muy joven. Desde sus inicios a en Berrogüetto donde consiguió con ellos una candidatura a los Grammy Latinos en su edición de 2002. Los siguió 10.0 (2006), que logró el segundo Premio Opinión a Mejor Disco Gallego del año y fue candidato a los Premios da Música con su tema “Xente”. En aquel momento Guadi comenzaba ya a experimentar con diversas sonoridades en formaciones como su proyecto más íntimo y personal, Espido (con Guillerme Fernández) o Nordestin@s (con Abe Rábade y Ugia Pedreira), ambas también galardonadas con el Premio al Mejor Disco Gallego.
En 2016, año en que conquista el Premio Martín Códax de la Música a la Mejor Artista en la categoría de Canción de Autor, Guadi publica: O mundo está parado. Este disco viaja de lo personal a la reflexión colectiva sobre cuestiones como la identidad y la coherencia, elaborando una sonoridad envolvente con esencia pop que reapareció en el EP Bóla de cristal (2018).
En el Monte do Gozo Guadi nos presentará: Immersion, una relectura musical y lingüística de sus obras recientes cantadas en la pluralidad de las lenguas que se hablan en la península: gallego, euskera, catalán.. que la ha llevado a colgar el cartel de SOLD OUT en la gran mayoría de conciertos y a levantar y hacer bailar y cantar al público asistente.
Pablo Lesuit es un músico multi-instrumentista, cantante y compositor gallego que destaca en la nueva escena de la canción iberoamericana por su estilo personal e independiente. La música de Pablo no entiende de fronteras o etiquetas. Libre, viaja por intensos paisajes en los que la poesía de sus letras se combina con grandes dosis de percusión, guitarras y samplers.
A comienzos de 2017, finalizando la gira de su anterior álbum: Tiempo, realiza una serie de conciertos por Uruguay y Argentina. Cuando llega al encuentro de músicos Serenadas en La Paloma, en la costa de Uruguay, y fascinado por lo que encuentra, decide cambiar de rumbo. Cancela las fechas de grabación de su nuevo disco en Madrid, su regreso a España y comienza un viaje de exploración musical y personal. Acompañado de su guitarra, un ordenador y un micrófono emprende una ruta en la que va realizando grabaciones con músicos que encuentra por el camino. Así es como comienza la grabación itinerante de su nuevo disco, Belorizonte que nos presentará en el Monte do Gozo.
En directo, su música cuidada y armónica es una experiencia en la que el público disfruta y baila sus canciones, sin duda alguna uno de los nombres del momento que próximamente ocupará lo más alto del cartel de los grandes festivales nacionales.
Mariña, Carlota, Amaya, Irene e Manu, naturales de Pontevedra son los componentes de Furious Monkey House. Este grupo de rock resultado de un proyecto alucinante nacido en la clase de música hará alucinar y vibrar a los asistentes al festival, a donde llegan a presentarnos su último disco que vio la luz este 2019: Love, Scum & Dust, aunque seguro que no faltarán temás de su primer trabajo Run que los colocó rápidamente en el mapa como una de las esperanzas del rock estatal. En este segundo disco y en esta gira podremos disfrutar del sonido de las bandas de guitarras de la segunda mitad de los años 90 con ecos que van del grunge al rock alternativo o el emocore melódico.
El resto del cartel lo forman más de 40 artistas que nos harán vibrar con tres días de música, más de 78 h de directos y espectaculares actuaciones. Os dejamos con el cartel!!!
Os dejamos el enlace a la crónica y a las galerías fotográficas de la segunda edición. Has asistido y no te has enterado? Pues aquí la tienes 👇🏼👇🏼