Rozalén, Dulce Pontes y Depedro lideran las primeras confirmaciones del Festival de la Luz

El Festival de la Luz volverá a iluminar Boimorto el 29, 30 y 31 de agosto; 4 escenarios, más de 60 artistas,  zona infantil con programación durante todo el día, espacio Mahou con experiencias showcooking, zona  de Mercado Deputación da Coruña con más de 30 expositores de toda la provincia, propuestas sostenibles  y un montón de actividades paralelas para vivir al completo la experiencia del Festival de la Luz. Desde su inicio, el Festival de la Luz ha mantenido su esencia y filosofía original, convirtiéndose en un referente de eclectismo musical y en un espacio familiar para disfrutar de la música en un recinto lleno de experiencias para todos los gustos, tal y como muestra las primeras confirmaciones del cartel entre las que encontramos artistas de diversos estilos musicales. La edición 2025 del festival vendrá liderada por Rozalén que llegará a Boimorto dentro de la gira presentación de su nuevo disco: " El Abrazo " (2024), la cantante de fado portuguesa Dulce Pontes ...

El SinSal anuncia las actividades paralelas

Después de anunciar las fechas, agotar en tiempo récord los abonos y las entradas y presentar el Escenario Océano a poco menos de un mes para la celebración de su edición 2024 la organización nos presenta las actividades paralelas de la Escuela SinSal.


La Escuela Sinsal nació como propuesta que promueve la difusión y conocimiento de la historia del archivo sonoro. Una exposición didáctica que recorre la trayectoria de la música grabada en Galicia. En esta ocasión la Escuela Sinsal invitará al público a descubrir la historia de la música grabada en Galicia a través de ocho personalidades del país que tuvieron relación con la misma, desde el siglo XVIII hasta el siglo XX. Con un recorrido singular en el que viajaremos desde Ourense de la mano de Domingo Martínez de Presa y que tendrá una parada especial en Pontevedra en el siglo XIX de la mano de Severino Vázquez, un precursor del sintetizador de voz.


La Escuela Sinsal también tendrá un protagonismo especial en el nuevo escenario del festival: Escenario Malmequeres en el que podremos disfrutar de: Malmequeres: rastrexando arquivos, sesiones con casetes y cintas magnetofónicas que permitirán recuperar y poner en valor archivos y documentos de este formato durante la segunda mitad del siglo XX. En este escenario se escucharán y grabarán tres sesiones diferentes cada una de las jornadas del festival. 


Por último como viene siendo habitual la Escuela contará con nuevas Sesiones San Simón de la mano de Aleks Kolkowski donde se realizarán grabaciones en el cilindro fonográfico de algunos de los artistas que visiten la isla en esta edición.

Ya no queda nada para embarcarnos hacía San Simón!!!