La segunda jornada del Festival Revenidas 2025 arrancó con fuerza a las 16:50 de la mano de Seitura, la banda de punk rock nacida en el Val Miñor. Formados poco a poco desde 2017 y con dos EPs publicados, "Seitura" (2020) y "Somos nós" (2024), dejaron claro por qué su propuesta cargada de potencia, rabia y actitud se ha ganado un lugar en la escena gallega. En Vilaxoán desplegaron un repertorio lleno de himnos, con temas como "Xente ceibe", "Sangue real", "Makis", "A palabra é nosa" o "Romperás", y cerraron, como no podía ser de otra manera, con la canción que da nombre al grupo, en un estallido de energía que contagió a todos los presentes.
A las 17:45 fue el turno de J Martina, el trío navarro-vizcaíno formado por las hermanas Kattalin y Ane Bárcena junto a Javier Jorajuria. Su pop electrónico, lleno de matices y abierto a múltiples referencias, encontró un espacio propio en el Revenidas. Presentaron en directo su segundo álbum, "Negu Gorri" (2024), una obra marcada por la melancolía, la ira y la esperanza de una juventud que vive tiempos convulsos. Su opinión crítica con Israel, la Unión Europea y la OTAN quedó plasmada en un mensaje proyectado en el videowall que les acompañó durante toda la actuación. Sobre el escenario sonaron temas como "Amore", "Ez Daukat Ezer", "Beste Zerbait", "Efemerideak" o "Mundu Zahar", confirmando la solidez y la personalidad de su propuesta artística.
.JPG)
.JPG)
.JPG)
La tarde avanzaba y a las 18:50 subió al escenario Sés, que volvió a demostrar por qué es una de las cantautoras más queridas y respetadas de Galicia. Acompañada por una banda de auténtico lujo en la que brillaban nombres de la escena gallega como Sabela Galbán Rodríguez, Fernando Fraga o Alberto Romero Pedrosa, ofreció una actuación cargada de emoción y verdad. Sonaron clásicos como "O grileiro", "A única señora", "Sementes de vencer", "Como eu canto" o "Con tambores de mar", hasta llegar al clímax final con la imponente "Tempestades de sal". En ese momento, Sés abandonó el micro para que todos los asistentes, al unísono, coreasen un tema que ya forma parte del ADN de cualquier gallego, poniendo así el broche a un concierto memorable.
.JPG)
.JPG)
.JPG)
La noche se encendió de verdad con Fermín Muguruza (21:30h), que se encontraba de gira celebrando 40 años sobre los escenarios. El legendario músico vasco repasó su trayectoria al frente de Kortatu y Negu Gorriak, bandas que lideró junto a su hermano, así como su proyecto en solitario,
del que ya habíamos dado cuenta en su concierto en el Multiusos Fontes do Sar de Santiago el pasado mes de marzo. Entre ska, punk y reggae, Muguruza ofreció un espectáculo demoledor, cargado de fuerza, compromiso político y energía contagiosa, que mantuvo al público entregado de principio a fin, coreando clásicos y redescubriendo nuevas facetas de su música.
No estuvo solo: sobre las tablas lo acompañó una banda de auténtico lujo, perfectamente engrasada durante toda la velada. La trompeta de Aritz, el saxo de Igor y el trombón de Jontron aportaban brío a cada tema, mientras que la batería de Gloria Maurel y la percusión de Gerard Casajús marcaban el pulso. La trikitixa de Xavi Solano sumaba texturas, el bajo de Victor Navarrete cimentaba la base, y el contraste vocal de Lide Hernando (también a la guitarra) y Miry Matahari elevaba cada interpretación a otro nivel.
No faltaron las sorpresas: "Mierda de Ciudad" se unió al setlist por aclamación popular, un tema que no sonó en Santiago, y hubo colaboraciones memorables con J Martina, con Jásper (Nao, Loita Amada) en "Zu Atrapatu Arte", con Sés en "Gora Herria" o con Les Testarudes en "Sarri, Sarri", que sirvió para cerrar un concierto épico de más de dos horas en Vilaxoán.
.JPG)
.JPG)
El relevo lo tomaron Sons of Aguirre & Scila (23:40), que convirtieron el recinto en una olla a presión. Su fusión de rap político y metal fue dinamita pura, con un público que no dejó de saltar y corear cada consigna. Arrancaron con "Amancio" y fueron encadenando golpes sin descanso: "Ex Machina", "Fueron Pocos", "No me posiciono", "Por Ti", "Privilegiados" o "PacoPepe". El clímax llegó con "Cristales rotos", "Morí en el Mediterráneo", "Bienvenido a España" y "Velociraptor vegano", antes de cerrar por todo lo alto con "Valley of the Fallen", coreada con rabia compartida por todo el público. Un directo demoledor, mezcla de denuncia, humor y energía desbordante.
.JPG)
.JPG)
La jornada alcanzó uno de sus puntos álgidos pasada la medianoche con Baiuca (00:40h), que volvió a demostrar por qué es uno de los grandes embajadores de la música gallega en el mundo. Su propuesta de electrónica de raíz, que bebe de la tradición para proyectarla hacia el futuro, encontró en Vilaxoán el marco perfecto. Gaitas, percusiones tradicionales y voces ancestrales se fundieron con bases electrónicas hipnóticas, en un viaje sonoro que llevó al público del trance colectivo a la fiesta desatada. No faltaron temas icónicos como "Monteviso", "Paxaro do demo", "Vai Tu", "Morriña" o "Veleno", auténticos himnos de su repertorio que el público recibió con entusiasmo. Además, contó con la colaboración en las voces de la gran artista gallega Antía Muiño y de las hermanas Montero (Lilaina), que aportaron aún más fuerza y emoción a un concierto vibrante que se convirtió en uno de los momentos más celebrados del festival.
Tras su actuación, el Revenidas no bajó el ritmo y continuó hasta la madrugada con las descargas de Svetlana y Talco, que pusieron el broche definitivo a una segunda jornada tan intensa como diversa.
Os dejamos con la galería de fotos de la jornada: